En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia distinguió a las mujeres que componen la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad.

El acto, realizado en el inconfundible Puente de la Mujer de Puerto Madero, fue encabezado por la secretaria de Seguridad de la Ciudad, Elizabeth Caamaño. Quien destacó el trabajo que realiza la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género tanto en la prevención como en el acompañamiento de las víctimas de este flagelo.

Caamaño destacó la labor de la policía del distrito al expresar que “Toda la Policía de la Ciudad trabaja diariamente en esta política de género. Es una interacción de muchos factores y desde el primer momento hasta el final todos están a disposición para que el caso se pueda resolver”. La funcionaria larretista continuó: “Este flagelo es difícil afrontarlo para una mujer porque generalmente está dentro de su casa o en su círculo íntimo. Por eso, el Estado y las instituciones tienen que acompañar para que pueda salir de ese círculo y evadir la violencia en todas de sus formas”.

Desde la fuerza de seguridad le tocó dirigir unas palabras a la comisario Flavia Díaz, de la División Políticas de Género, y afirmó que en la Superintendencia se “visibilizan los derechos de las mujeres para que puedan alcanzar todo su potencial. Estamos en compromiso con la sociedad para hacer una fuerte prevención sobre el tema y hacernos conocer para brindarles a las mujeres todo lo que necesiten sobre esta temática. Estoy hablando de un compromiso individual, colectivo y de la institución para que las niñas, adolescentes y mujeres puedan participar de una sociedad más justa e igualitaria”, señaló Díaz.

Pedro Sinieri, el capellán de la institución también participó del evento, quien bendijo a todas las mujeres que integran el staff de la Policía de la Ciudad “para que Dios las cuide, ilumine y proteja. En este día recordamos a la mujer y sabemos que Dios las tuvo en cuenta siempre”, remarcó el capellán, que además bendijo crespones violetas para las presentes.

¿Cuáles son los datos de la violencia de género?

El femicidio, el delito más aberrante cometido contra la mujer tuvo 301 casos en 2022 en todo el país, según un informe de la entidad feminista Casa del Encuentro. Desglosados por provincias encabeza los casos Buenos Aires con 93, seguida por Santa Fe con 63, Córdoba con 30 y Mendoza con 13, aunque por densidad de población el luctuoso ranking lo lideran Santa Fe con 1,75 casos por 100.000 habitantes, Tierra del Fuego con 1,10 y Chaco con 1,06, en el caso de Santa Fe, la ONG vinculó los crímenes a la violencia desatada por el narco, por lo que requirió una legislación especial al respecto.

Datos de Enero del 23 La misma institución informó sobre las estadísticas del primer mes del año: sumaron 25 los asesinatos de mujeres, 8 de los cuales fueron en Provincia de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 2 en Salta y 2 en Tucumán. Un 49% de los casos fueron dentro del hogar de las víctimas y en el 63% de los casos el homicida fue su pareja o ex pareja.