El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, al respecto. El Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta anunció que en nuestro distrito se plantarán más de 22.000 árboles de distintas especies en veredas, plazas, parque y en la costa del Río de la Plata. La ciudad cuenta con un Plan Maestro de Arbolado y en ese contexto se eligieron 20 especies prioritarias y otras 16 alternativas que ya se han adaptado a la ciudad.

El total será 22.561 distribuidas en las 15 comunas, del cual 6418 corresponden a ejemplares autóctonos que fortalecerán los bosques ribereños. En un acto en el Parque del Vega, el aspirante presidencial declaró que: ”esta es la manera de hacerle frente a los impactos del cambio climático. Queremos una Ciudad cada día más verde, con más naturaleza, para que los vecinos puedan disfrutar en familia y con amigos”.

También participaron de la actividad la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; la secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Julia Domeniconi; la secretaria de Ambiente, Inés Gorbea; el subsecretario de Obras, Marcelo Palacio; la subsecretaria de Gestión Comunal, Victoria Roldán Méndez; la directora general de Espacios Verdes y Arbolado, Lucia Ferrari; el presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Renzo Morosi; y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Nicolás Pakgojz.

¿Qué árboles se plantarán?

La lista por cantidad de ejemplares la encabeza el que quizá sea el más bello, el jacarandá (Jacaranda mimosifolia en su denominación científica), tilo (Tilia x moltkei), liquidambar (Liquidambar styraciflua), crespón (Lagerstroemia indica) y lapacho (Handroanthus impetiginosus). Los vecinos podemos participar: el plan abarca los pedidos que realizan los vecinos a través de la web https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar

Que permite que los árboles lleguen a las veredas de los frentistas que lo solicitan e incluye las plantaciones que se realizan en la reserva ecológica de Costanera Sur y en el Reservorio Natural del arroyo Cildañez, en el Parque Indoamericano. También se destacan las obras de desarrollo urbano que ejecuta el Gobierno de la Ciudad y que prevén llevar más arbolado público a los barrios.

Día Mundial del Medio Ambiente

Muchos lectores se preguntarán porque se celebra el 5 de Junio: cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha creada para que los habitantes de este planeta recuerden lo importante que es cuidar el único hogar que tenemos y, además, para realizar acciones concretas y urgentes que ayuden a mitigar la contaminación y remediar los daños que ya se han generado. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1973. Se eligió el 5 de junio porque esa misma fecha, en 1972, se desarrolló en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo.

Ese mismo año, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución para designar el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y pedía “a los gobiernos y a las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas a que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas del medio ambiente y a perseveran en la determinación expresada en la Conferencia”.