El 8 de Marzo se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. En nuestro distrito, el Gobierno de la Ciudad ofrece un nutrido programa de actividades para conmemorar y darle entidad a esa jornada, la mayoría de acceso gratuito.

Algunas de las propuestas

A partir del 8 de marzo, entre este mes y mayo, el emblemático Centro Cultural Recoleta celebrará la potencia que tienen y han tenido los vínculos intergeneracionales entre mujeres. De martes a domingo habrá charlas, talleres, recitales, ferias, presentaciones de libros, ciclos de cine, obras de teatro, lecturas performáticas, ferias, recitales y experiencias sonoras de la mano de referentes y artistas como Rita Segato, Soema Montenegro, Bianca Lerner, Gabriela Parodi, Pauli Echeverría, Lola del Carril, Mujeres que no fueron tapa, Cine Feminista, Gaby Parigi y Flor Micha, entre otras.

Algunas propuestas requerirán retiro de entrada o inscripción previa. Viajamos a Villa Urquiza y allí se pudo apreciar “La mujer puerca” en el Centro Cultural 25 de Mayo. La obra fue puesta en escena en todo el espacio teatral off de Buenos Aires. Con la actuación de Valeria Lois y dirigida por Lisandro Rodríguez. En San Juan 350 está el Museo de Arte Moderno y durante cinco días consecutivos se podrán apreciar propuestas educativas abordadas desde la perspectiva de género, como recorridos específicos, visitas en familia y talleres.

Estas actividades se desarrollarán entre el miércoles 8 y el domingo 12. En todas las jornadas se llevará adelante el recorrido “8M: Las artistas mujeres en el Museo Moderno”, de 16 a 17 horas. A su vez, el sábado 11 y domingo 12, de 15 a 16 horas, se realizará “Miradas oblicuas”. Esos mismos días se desarrollará “Familias en acción”, entre las 15 y 17 horas. Estas últimas dos actividades requieren de inscripción previa.

Además, continúan en exhibición seis exposiciones individuales de artistas mujeres: Mónica Girón, Cristina Schiavi, Linda Matalon, Delcy Morelos, Florencia Sadir y Marta Minujín. Puerto Madero está en la guía: este 9 de marzo la celebración fue el dique 3 de Puerto Madero, ubicado en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti. Habrá un espectáculo de tango y artistas invitados en vivo, como Dj Pol4ca y Escalandrum, entre otros. Además, se colocarán estructuras recicladas con información sobre el puente y los trabajos que se hicieron para su renovación integral en 2022, que incluyó un nuevo piso de madera sustentable y refuerzo de pintura.

Es la primera celebración que se hace luego de su reinauguración. Saltamos al viernes 10 y nos vamos al Anfiteatro del Parque Centenario: allí tendremos a las 20 un espectáculo a cargo de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, que será protagonizado por las destacadas artistas Ligia Piro en voz, y la pianista polaca Anna Miernik. Entrada libre y gratuita.

Seguimos a orillas del lago del Centenario para disfrutar la música típica de nuestra ciudad: entre el 11 y 12 de marzo en el Anfiteatro del Parque Centenario, y también en el Teatro San Martín y el Centro Cultural San Martín, se desarrollará la primera edición de la Cumbre de Mujeres de Tango de la Ciudad. Presentada en el marco del Lady’s Tango Festival Internacional 2023, El 12 de marzo le toca a la bici:

Llega la décima edición de “Mujeres en bici” La tradicional bicicleteada comenzará a las 9.30, con el apoyo del programa Corazón y Mujer, de la fundación Cardiológica argentina, para generar conciencia sobre los beneficios de realizar actividad física como herramienta fundamental para tener un estilo de vida saludable y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se partirá desde el Alto Palermo (Av. Coronel Díaz y Arenales) y se pedalearán 5 kilómetros hasta el Paseo del Bajo (Av. Antártida Argentina y Cecilia Grierson), para disfrutar allí de las Calles de domingo.

El 18 de marzo siguiendo con el tango se hará un homenaje a la cantautora argentina quien, a través del tango y el folklore, aportó enormemente a la cultura de Buenos Aires. Lo hará colocando una placa en la Plaza Intendente Alvear, en la intersección del sendero Chabuca Granda y la calle Junín, en Recoleta. Toda la programación está disponible en la web y es de muy fácil acceso.

¿Cuál es el origen del 8 de marzo?

El origen de la fecha fue luctuoso: El 25 de marzo de 1911, se produjo un incendio en la fábrica de ropa Triangle Shirtwaist en los Estados Unidos. Fue el accidente industrial más mortífero en la ciudad de Nueva York, que mató a 146 personas; 123 mujeres y 23 hombres. La noticia también reveló las malas condiciones de trabajo de las víctimas. Cargas de trabajo extenuantes, que podían alcanzar más de 16 horas al día, salarios bajos y ubicaciones insalubres fueron algunos de los hechos de la dura realidad experimentada por las trabajadoras- A raíz de ello la ONU en 1977 declaró oficialmente el Día Internacional de la Mujer.