En una votación de cinco votos contra dos, el Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos decidió la destitución de la fiscal Cecilia Goyeneche. Los siete integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos presentaron sus votos contra la fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche. Así se definió que la funcionaria judicial será destituida.

Goyeneche es la procuradora adjunta (número dos de la Procuración de Entre Ríos) y coordinaba los equipos que investigaban las causas de corrupción. Fue una de las fiscales que consiguió la condena del ex gobernador Sergio Urribarri a ocho años de prisión. El cargo principal en su contra fue no haberse excusado en una causa, pese a que tenía relación con uno de los investigados, con quien compartió la propiedad de dos inmuebles.

La destituida se defendió:

“Es todo un circo”, definió esta mañana la fiscal destituida Cecilia Goyeneche Dijo estar tranquila y saber que “todo este mamarracho en algún momento se va a revertir”. Sobre la causa en su contra, la fiscal entrerriana aseguró: “Ellos aducen una cuestión que no tiene ningún tenor valorativo, dicen que me debía excusar en una causa y no me excusé. Mi marido no está involucrado en ninguna causa, un amigo de mi marido está involucrado en la causa por los contratos de la legislatura”.

El procurador General de la provincia, Jorge Amilcar García, lamentó el fin del proceso de jury, contra la destituida procuradora Adjunta y fiscal Anticorrupción. García sostuvo que “si bien había indicios de que esto iba a ocurrir no deja de darnos una gran sorpresa”. “Lamentablemente todo esto es ajurídico, es un compendio de vulneración de normas de todo tipo: convencionales, legales, constitucionales, reglamentarias; nos hemos enterado que había un fallo destitutorio, pero no lo tenemos todavía”, definió.

La política se hizo escuchar tras el fallo:

Sergio Urribarri – renunciado embajador en Israel y Chipre, aunque algunas versiones, lo ubican residiendo aún en Tel Aviv – manifestó: “Es hora de que se termine de una vez por todas este circo mediático. A sacarse las caretas y si quieren hacer política, háganlo como corresponde: vayan en una boleta. Quién dice que esto no sea el principio de aquello”, lanzó Urribarri. “Desde hace meses y particularmente en las últimas semanas, he sido blanco de los ataques sistemáticos de Cecilia Goyeneche, quien se ha paseado por medios de comunicación de todo el país diciendo mentiras y falacias para intentar tapar la realidad”, cargó el exgobernador en clara referencia a las declaraciones de la funcionaria judicial que adjudicó al urribarrismo el proceso de Jury en su contra.

Peronistas disidentes agrupados en ETER -que integran Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto Alasino, Luis Leisa, entre otros- sostuvieron que la destitución configura “un hecho gravísimo a favor de la corrupción y en una clara señal de amedrentamiento a todos aquellos que se dediquen a investigar a fondo”.

Además, apuntaron al gobernador Gusatvo Bordet, al señalar que “este accionar ha contado con el aval del gobernador Bordet, ya que nada de esto hubiera podido suceder sin su consentimiento”.

Desde la Cámara Alta, la oposición también se manifestó: “Los senadores nacionales de Juntos por el Cambio entendemos que el modelo de Justicia independiente, como el que representa la fiscal Goyeneche, es el que terminará con dos de las grandes preocupaciones de los argentinos, la corrupción y la injusticia”.

El breve texto fue firmado por Alfredo Cornejo, presidente del Interbloque JxC; Humberto Schiavoni, presidente bloque Pro; Luis Naidenoff, presidente Bloque UCR; y Juan Carlos Romero, bloque Justicialista 8 de Octubre.

En tanto el presidente del bloque radical de diputados nacionales, Mario Raúl Negri también salió en defensa de la desplazada: “Cecilia Goyeneche tuvo el coraje de investigar la corrupción de Sergio Urribarri en Entre Ríos y de llevarlo al banquillo de los acusados. Por esta razón el oficialismo decidió destituirla. Buscan amedrentar a todos los que luchan por la justicia. No podrán. ¡Fuerza Cecilia!»