Con una demora de casi un año desde su asunción, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó hoy su informe de gestión en la Cámara de Diputados. En el que destacó supuestos logros del Gobierno, en sus primeros 1.000 días. Repudió el intento de asesinato a Cristina Kirchner y aseguró que la estabilidad macroeconómica es uno de los pilares de la gestión.

Recordemos que la Constitución Nacional obliga al Jefe de Gabinete a presentarse todos los meses en el Congreso, mes de por medio en cada Cámara. “Quiero expresar un enérgico repudio al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Reiterar mi solidaridad personal con ella y con su familia”, dijo Manzur al inicio de su exposición.

En el segmento económico de su discurso, el más esperado por la oposición, el tucumano aseguró que “sin estabilidad macroeconómica, no hay paz social”; pero aclaró que “sin paz social tampoco hay estabilidad”. Por otro lado, reconoció que “nadie está conforme con los niveles de inflación”. En esa línea, explicó que el aumento de los precios se combate “sosteniendo el crecimiento económico”.

“Debemos encaminarnos a un proceso sostenido de consolidar la expansión del aparato productivo disminuyendo el déficit fiscal por la vía del crecimiento, que nos lleve a una acumulación de reservas y permita reducir los niveles de inflación”, señaló. El jefe de Gabinete remarcó que durante julio se llevaron adelante una serie de correcciones que “permiten retomar un sendero fiscal compatible con un déficit anual del Sector Público Nacional de menos 2,5% de PIB”, en línea con lo acordado con el FMI.

También aseguró que la administración nacional continuará sin poder efectuar designaciones ni contrataciones de personal hasta 2023, al tiempo que se mantendrá el principio de no emitir moneda para financiar al Tesoro. Sobre la presentación del Presupuesto 2023, aseguró que en el diseño “se sigue fortaleciendo un modelo de crecimiento producción y empleo para todos los argentinos”, en tanto que subrayó que “el ordenamiento fiscal es uno de los principios rectores del modelo económico”. En la ronda de preguntas, los diputados de la oposición cuestionaron la exactitud de los datos económicos enumerados durante la primera parte de la exposición y advirtieron que “no se condicen con la realidad de la Argentina”.

Ataque opositor

“Usted dijo que la inflación se baja sosteniendo el crecimiento económico, pero también dijo que venimos de 21 meses consecutivos de crecimiento económico. Está claro que ese crecimiento no fue suficiente para bajar la inflación”, arremetió María Eugenia Vidal, quien pidió el detalle de las medidas “concretas” para controlar el aumento de los precios.

En tono irónico, el diputado del PRO Waldo Wolff elogió la estrategia de “no venir durante un año, ya que con eso se salteó hablar de la fiesta en Olivos, el vacunatorio VIP, el avión iraní, las amenazas a la Justicia”.Atrasó un año su presencia en la Cámara de Diputados de la Nación para venir ahora a brindarnos una comparativa de crecimiento con los años de pandemia y aislamiento. Y sus fieles lo aplauden. Nos tratan de estúpidos”, agregó el bonaerense Gerardo Milman (PRO).

Por su parte, el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, le pidió a Manzur no “bastardear” la palabra diálogo. “El diálogo no es Twitter, ni Whatsapp, es una construcción. El diálogo y la paz social no se hace yendo solos a misa. El diálogo se hace acá en el Congreso”, dijo el cordobés. Cristian Ritondo, jefe de la bancada del PRO, lamentó que durante el transcurso de la sesión el INDEC haya anunciado que la inflación de agosto fue del 7%. “Vamos rumbo al 100% anual”, lanzó el porteño. Y agregó filoso: “¿Me puede explicar qué rol cumple Alberto Fernández en este gobierno?”.