En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió a la suspensión de la reunión que supuestamente se había acordado con el Gobierno Nacional. Era para el día de ayer martes 18 a las 17 horas en la Cámara de Diputados del Congreso.

En las idas y vueltas, después de la primera convocatoria del Gobierno para que los 24 gobernadores concurran a la Casa Rosada para acordar y apoyar la propuesta de la Argentina para resolver la deuda con el Fondo Monetario Internacional. La oposición, en su conjunto, prefirió no presentarse. Sostuvieron que el ámbito para conocer y debatir un tema tan importante como el pago de la deuda del país, es el Congreso de la Nación. Es necesario para el Estado que haya una acordada sobre las condiciones a pactar con el FMI porque así lo exige el organismo internacional.

La definición del pago de la deuda trasciende un período de gobierno. Por eso necesitan del consenso. Sobre todo – en el medio de la grieta que nos separa – arreglar con los actuales dirigentes y los que los sucederán en futuras administraciones. Así se cierran los acuerdos internacionales. El país está por encima de las autoridades circunstanciales. Para el Gobierno argentino resultó como un desplante, porque no solo faltaron los gobernadores opositores. Algunos de los propios, tampoco estuvieron o mandaron un representante.

De esta manera fracasó la foto que el país necesitaba mostrar ante el Fondo Monetario Internacional. Después con la mediación de Gerardo Morales ante el presidente Alberto Fernández, parecía que se habían acercado las partes y se habló de realizar la reunión en la Cámara de Diputados, ayer martes 18 de enero a las 17 horas. Ese día trascendió que el ministro Martín Guzmán viajaría a la provincia de San Juan, acompañando al presidente Alberto Fernández y seis gobernadores, para apoyar el plan de producción de energía solar en el territorio de esa provincia. Desde fuentes de Presidencia circulaba la versión que nunca habían convocado a esa reunión.

Sobre el particular se refirió el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, con estas manifestaciones: “Más importante que la reunión, es que haya un plan económico. Teníamos toda la predisposición de participar con todos los gobernadores. El Gobierno no nos convocó, nunca confirmó la reunión”. Según lo que se había difundido el acuerdo consideraba la participación de los gobernadores de Juntos por el Cambio y los líderes de los bloques de diputados de ese mismo espacio. Esto tampoco conformaba a los mismos integrantes de Juntos por el Cambio.

Sostenían que no era justo que no se los convoque a participar a los otros partidos opositores. En definitiva, iban a concurrir: Los tres gobernadores radicales, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés. Junto a ellos Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de CABA. A los que se sumaban lo jefes de bloques del espacio en la Cámara de Diputados. Por el lado del Gobierno, su ministro de Economía, quien sería el encargado de presentar el plan para el acuerdo y respondería las preguntas que les formularían sobre los detalles del mismo. Por supuesto, estaría presente Sergio Massa, presidente de la Cámara baja.

En sus declaraciones, Rodríguez Larreta, mostró su preocupación, dejando de lado la reunión en sí, sobre la sospechada ausencia de un plan económico: “Lo más preocupante es que no hay un plan económico que indique cómo vamos a tener un desarrollo más parejo y federal en todo el país. Un plan dentro del cual se enmarque la negociación con el Fondo, que diga cómo se va a desarrollar la Argentina y generar empleo”.

En la conferencia se lo consultó sobre si el espacio al que pertenece, tratará de concretar esa reunión para conocer los detalles de la propuesta, en un futuro próximo. A lo cual, Larreta respondió con los siguientes conceptos: “Más que insistir en eso la Argentina necesita de un plan económico que promueva la inversión, el empleo. El acuerdo con el Fondo es un capítulo, pero no el más importante del plan de crecimiento del país”.