En el marco de un clima político enrarecido tras el pedido fiscal de 12 años de cárcel para Cristina Kirchner, el senador nacional Martín Lousteau presentó este jueves, una cuestión de privilegio contra la presidenta del Cuerpo por sus dichos sobre la autonomía porteña, que consideró “muy preocupantes”. Precisamente la vicepresidenta ya no estaba en el recinto, donde solo permaneció cinco minutos.

En el debate por esta cuestión de privilegio solo intervinieron el porteño y el senador oficialista José Neder. Lousteau citó que Cristina Fernández de Kirchner había sugerido “repensar el tema de la autonomía de esta bendita ciudad de Buenos Aires (…) Una policía política se ha apoderado de las calles (…) y la Constitución no habla de autonomía”. El legislador radical-aspirante a suceder a Horacio Rodríguez Larreta en el podio mayor de nuestra ciudad-, retrucó esos dichos citando el artículo 129 de la Constitución, que precisamente habla de la condición de “gobierno autónomo” que le asiste al de CABA, y mencionó la cláusula transitoria decimoquinta.

“Creo que queda clarísimo el estatus autonómico de la Ciudad”, estimó, agregando que “producto de un contexto que no gusta, uno puede verter opiniones; lo que no puede es introducir falsedades en el debate público”. Recordó el vicepresidente del radicalismo que la Argentina “tiene una triste historia: 6 golpes de Estado; terrorismo; proscripciones; presos políticos. Después de casi 40 años, las instituciones que tenemos son las de la democracia”. Recordó además que, durante esos 40 años, el peronismo gobernó 7 de cada 10, por lo que estimó que “principalmente las instituciones son las diseñadas por el peronismo”.

“La autonomía de la Ciudad fue forjada por todos hace 29 años”, agregó Lousteau, precisando que incluso varios senadores presentes habían votado en su momento el Núcleo de Coincidencias Básicas, mientras que la presidenta del Cuerpo fue convencional constituyente, como así también vocal de la Comisión de Redacción de la nueva Constitución. Por eso estimó que “es difícil que diga que la Ciudad no es autonómica”.

Luego habló de los convenios a través de los cuales se efectúan las transferencias a la Ciudad, y los fallos por los cuales la Corte Suprema viene reconociendo la autonomía porteña. Con relación a la referencia a la “policía política”, Lousteau contrapuso el funcionamiento de las policías de Santiago del Estero y Formosa.               “La pregunta es por qué introducimos falsedades en el debate público, no queda más que pensar que es para distraer la atención”, sintetizó Lousteau.

Luego se introdujo en la realidad económica actual: citó las tasas de las leliqs; la suba de tarifas; la falta de divisas –“este Gobierno asumió con 12.800 millones de dólares y hoy le quedan 800”-; devaluación del tipo de cambio oficial; controles de importaciones que afectan a la producción; aumento del endeudamiento en 57 mil millones de dólares; y el ajuste”. “Cuando se introducen falsedades tan tajantes es solamente para distraer la atención del pésimo desempeño de este Gobierno”, cerró el senador nacional radical.

La respuesta desde Santiago del Estero

Si bien las cuestiones de privilegio no se contestan, el senador José Neder le contestó a su par de Juntos por el Cambio por haberse sentido aludido por la referencia a Santiago del Estero. “No es la primera vez que lo hace”, dijo respecto de que se refiriera a su provincia, y apuntó que Lousteau había estado en Santiago hace dos años, “y también allá dijo lo mismo: que no habíamos priorizado la obra pública en la provincia”.

“Hoy alude a mi provincia sin conocer, porque realmente no conoce que la calidad de vida de los santiagueños sea cada día mejor”, comentó el senador, para detallar luego las 39 mil viviendas sociales construidas; los 700 kilómetros de acueducto; 600 kilómetros de canales revestidos y casi 300 escuelas nuevas. “Es una provincia que no tiene deudas, a pesar de que nos insistieron muchas veces en el Gobierno de Macri a que tomáramos deuda en dólares”, deslizó.