Como parte del compromiso de la Ciudad en alcanzar un 80% de los ciudadanos, que tomen conciencia de la importancia de separar los residuos. Se sigue incentivando con recomendaciones continuas a los porteños.
En un resultado positivo, alcanzaron hasta el momento, a convencer a la mitad de los residentes en la Ciudad de lo fundamental, para el medio ambiente, que significa esta saludable costumbre. Se espera, en el curso de este 2023, que recién se inicia, llegar al objetivo de que 80% de los vecinos de la Ciudad realice el primer paso del reciclado: la separación de los residuos en los hogares. La Ciudad colabora con acciones como el retiro de recolección de ciertos elementos residuales, en los propios domicilios.
En el marco de “La C40 Cities”, de la cual Buenos Aires, es una integrante muy activa, y reúne a una red global de alcaldes de las principales ciudades del planeta. Cuyo principal objetivo, se emparenta con el compromiso asumido por parte de todos sus integrantes, de buscar y encontrar soluciones para modificar los efectos de la crisis ambiental que está padeciendo la Tierra. El hecho de haber realizado, de manera exitosa la última “Cumbre de Alcaldes del C40”, coloca a Buenos Aires como una de las ciudades que más trabaja en el objetivo de favorecer las acciones para disminuir las agresiones al medio ambiente.
En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires, de manera constante y dentro de su plan de transformación, muchas de las medidas que se toman, están asociadas muy directamente con la modificación de conductas para mejorar el Cambio Climático. Algunos de los objetivos alcanzados, en el proceso de convertir a nuestra ciudad en una urbe sustentable, dentro de lo posible, son: Se iluminaron la gran mayoría de las calles de la ciudad con luz LED. Se han construido 12 plazas nuevas. Fueron sumados cada vez más kilómetros a la red de ciclovías. Las cuales están a un paso de llegar a 300 kilómetros en el curso de este año.
Se ha implementado el programa de “BA Cambio Climático”. Es una plataforma diseñada por los usuarios, con impacto para ellos mismos. Se elaboró con la participación de 600 vecinos. A los cuales se agregaron 15 especialistas en estas iniciativas y 20 organizaciones de la sociedad civil. Dentro de los temas a resolver, han dispuesto de una hoja de ruta que incluye el “Plan de Acción Climática”. El cual comprende actuar con diversas actividades, para cumplir el “Compromiso de alcanzar la carbono neutralidad en 2050”. El principal rumbo de estas propuestas, apunta a tres ejes determinantes: La energía limpia, la movilidad sustentable y la gestión integral de los residuos.
Todos temas que son prioritarios en las ciudades más concentradas del mundo. Porque son las principales generadores de la contaminación ambiental. Principalmente en cada uno de los ejes enunciados. La Ciudad trata de concientizar a sus habitantes para que sean parte de los cambios de actitud en las conductas cotidianas. Por ejemplo, para acostumbrarse a darle una disposición final, a los residuos generados por las personas en la concentración de las grandes ciudades. El simple hecho de que la Ciudad les brinde los contenedores donde depositar los residuos reciclables, genera el siguiente paso, de la toma de conciencia de los porteños, para colaborar con la separación de los residuos.
Es una acción simple que significa la actitud de colaborar en la preservación del ambiente. Se está cumpliendo, por parte de las autoridades, con disponer de contenedores verdes a una distancia no mayor a los 150 metros de cada domicilio. Cada vez hay más puntos verdes y para reciclar. El “Plan de Reciclaje”, es un programa que se ha elaborado para multiplicar la cantidad de porteños que se sumen a cambiar los hábitos, para que el tratamiento de los residuos sea más sustentable y evite gran parte de la contaminación que se registra en las ciudades.
Comienza por la separación de los residuos orgánicos y los no orgánicos. Los orgánicos tienen una disposición final diferente. En cambio los no orgánicos pueden reciclarse y transformarse en elementos de utilidad, para aprovecharlos en otras funciones. De esta manera no necesitan ser desechados, sino transformados y vueltos a utilizar. Ese es el objetivo, la idea es llevar el actual 50% de la población de Buenos Aires, que efectúa la separación de los residuos, al 80% en el curso de este año. Seguramente podremos alcanzar el objetivo entre todos.