Como si 100 años no fueran nada, hay 16 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, que este año 2022 cumplen un centenario de su fundación. Siguen funcionando a pleno y educando a todas las generaciones, durante el último siglo.

Las autoridades del Ministerio de Educación han reconocido esta permanencia al servicio de la Educación, en un acto realizado en la Plaza Benjamín Gould del Planetario. Allí participaron directivos y docentes de cada una de las escuelas, junto a los funcionarios del Ministerio. También se contó con la presencia de grupos de alumnos de cada una de los establecimientos educativos que fueron destacados.

Se implementó el programa “Huellas de la escuela. Legado de la historia educativa de la Ciudad de Buenos Aires”, por medio del cual, se agrupan a las escuelas por sus características particulares y se conforman especies de constelaciones. En este caso, la cualidad más destacada, es la permanencia en la formación de las generaciones a través de un siglo. Son las escuelas centenarias.

Parte de este reconocimiento es validar a cada una de estas instituciones, destacando su funcionamiento al servicio docente, a través de sus antecedentes particulares, formando parte fundacional de la historia de la Educación en la Ciudad. Durante lo que corre de este año, se han reunido en varias oportunidades, entre los funcionarios del ministerio y los directivos de estas escuelas. Apuntando al acompañamiento, en la planificación de actividades educativas. Además de impulsarlos en la recuperación de sus bibliotecas, archivos escolares históricos y poner en valor sus recursos didácticos.

El listado de las escuelas centenarias es el siguiente:

Escuela N.° 26 DE 1 “Adolfo Van Gelderen”, Jerónimo Salguero 2455; la Escuela N.° 4 DE 5 “Coronel de Marina Tomás Espora”, Gallardo 149; la Escuela N.° 17 DE 8 “Profesor Raúl Luis Bernardelli”,  Estrada 627; la Escuela N.° 15 DE 9 “Capitán General Bernardo O´Higgins”, Av. Federico Lacroze 2971; la Escuela N.° 16 DE 9 “Capitán De Fragata Carlos María Moyano”, Moldes 1102; la Escuela N.° 23 DE 9 “Dr. José María Bustillo”, Thames 1361; la Escuela N.° 15 DE 11 “República Oriental Del Uruguay”, Av. Carabobo 253; la Escuela N.° 19 DE 12 “Leandro Nicéforo Alem”, Fray Cayetano Rodríguez 95; la Escuela N.° 19 DE 13 “Caja Nacional De Ahorro y Seguro”, Albariño 2062; la Escuela N.° 17 DE 14, Gral. Enrique Martínez; la Escuela N.° 18 DE 14 “Cabildo de Buenos Aires”, Av. Federico Lacroze 3839; la Escuela N.° 13 DE 16 “Hilarión María Moreno”, Gral. José Gervasio Artigas 5645; la Escuela N.° 22 DE 18 “Provincia de Santa Cruz”, Cuzco 116; la Escuela N.° 2 DE 19 “Dr. Genaro Sisto”, Tilcara 3365; la Escuela N.° 16 DE 20 “Dr. Martiniano Leguizamón”, Martiniano Leguizamón 1470 y el Instituto Susini, Av. Juan Bautista Alberdi 1948.