Como parte del Plan de Acción Climática, el Gobierno de Ciudad de Buenos Aires se compromete a adoptar medidas inmediatas que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para lograr ese compromiso, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, junto con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas construirán un corredor verde de 8 cuadras de extensión sobre Honorio Pueyrredón, la avenida que recuerda al canciller del presidente Hipólito Yrigoyen, entre Av. Gaona y Neuquén, en el barrio de Caballito.
Este proyecto conectará de forma sustentable la Plaza 24 de septiembre con la Plaza Giordano Bruno y transformará más de 15 mil m2 de espacio público de la Ciudad. De los 8 carriles de la avenida, 3 de ellos (tránsito norte a sur) se convertirán en áreas verdes para realizar actividades al aire libre y un carril en una calle de convivencia. Esto sumará casi una hectárea de espacios verdes a la traza y beneficiará a más de 80 mil vecinos y vecinas.
Respecto a las obras, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio manifestó: “A partir de la pandemia, las ciudades más importantes del mundo crearon su plan de acción para la nueva normalidad y todas avanzan en la misma dirección: más compromiso con el ambiente. Por eso en línea con mejorar la calidad de vida, tener una mejor relación con los espacios verdes y promover la biodiversidad es que proyectamos este parque lineal en la Avenida Honorio Pueyrredón. Buscamos poner en valor el espacio público y fomentar la movilidad sustentable.”
Las obras comenzaron el 24 de este mes y este es la información a tener en cuenta por cortes de calles y reconfiguración de paradas de trasporte público:
- Corte parcial en av. Honorio Pueyrredón (sentido Norte) entre av. Díaz Vélez y Franklin. Corte total en av. Honorio Pueyrredón (sentido Sur) entre av. Díaz Vélez y Franklin. Desvíos: Los particulares podrán girar desde av. Honorio Pueyrredón (sentido Sur) hacia av. Díaz Vélez. Desvío de colectivo: línea 92: av. Ángel Gallardo, Hidalgo, Dr. Juan Felipe Aranguren, su ruta. Todas las paradas de la línea 92 ubicadas sobre av. Honorio Pueyrredón (lado Oeste – sentido Sur) quedan anuladas: Av. Honorio Pueyrredón entre av. Díaz Vélez y Ampere. Av. Honorio Pueyrredón entre Arengreen y Felipe Vallese. Av. Honorio Pueyrredón entre Méndez de Andes y Aranguren.
Antecedentes regionales
Para sostener la decisión tomada por la Ciudad de Buenos Aires para realizar este tipo de obras que son proclives a la mejora del medio ambiente, trasladamos el ejemplo de otras ciudades que se ocupan de esta problemática que tiene que ver con el calentamiento global.
Citamos el siguiente ejemplo que sucede en Medellín, Colombia: El verano en el hemisferio norte golpea fuerte y Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia luego de su capital, Bogotá, ha adoptado estrategias inspiradas en la naturaleza para regular las altas temperaturas de la temporada.
Las llamadas «soluciones naturales» son, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, «acciones que protegen, administran y restauran de manera sostenible los ecosistemas naturales o modificados, abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptable mientras brindan bienestar y beneficios para la biodiversidad «.
Para lidiar con el calentamiento, los funcionarios de la ciudad colombiana convirtieron 18 calles y 12 vías fluviales en paraísos verdes. El proyecto «Corredores verdes» promovió la forestación de estas rutas, lo que permitió reducir la acumulación de temperatura en la infraestructura urbana. «Cuando tomamos la decisión de plantar los 30 corredores, nos enfocamos en áreas que no tenían espacios verdes», manifestó el ex alcalde Federico Gutiérrez.