Después de más de 200 días de aislamiento, poco a poco, algunos clubes ya tienen las autorizaciones para abrir las puertas a sus socios en determinadas actividades. Por este motivo, y más que nada para estar preparados, Vélez brindó un conversatorio abierto orientado a los clubes de barrio para asesorarlos y capacitarlos en su inminente regreso a la normalidad. Con una estructura diferente y mayor que lo que implica un club de barrio, por parte de Vélez disertaron el Dr. Federico Torrengo (Departamento Médico), Mariano Lizardo (Departamento Jurídico), Fernando San José (Gerente Deportivo) y Gustavo Rojas (Gerente de Fútbol Recreativo). Todas las charlas confluyeron en una con un único objetivo de servir de brújula para los clubes de barrio.

Además, el índice de participación de clubes fue alto y positivo: asistieron GEVS, Vélez, Fénix, Club Sporting, Flores Club, Caballito Junior, Club Palermo y Club Versalles, por solo nombrar algunas instituciones.

Federico Torrengo, del Departamento Médico de Vélez afirmó que habrá que “convivir con el virus, vamos a tener para rato con esto”, porque es inminente la presencia del coronavirus hasta que aparezca la vacuna. Por otro lado, una preocupación que surgió dentro de la charla fue sobre el apto médico: lo cual se solicitó tener el apto médico actualizado, capacitar a los profes y además brindar herramientas.

También se sumó a disertar Mariano Lizardo, del Departamento Jurídico. Su inicio tuvo más que ver con el agradecimiento y la sensibilización de la situación: “Los clubes cumplen un tremendo rol social, feliz de que tantos amigos estén acá”. El tópico contemplaba, tener, esto de

convivir con el virus sin tener perjuicios en la institución. “Ver en dónde tener que ampararte porque en los clubes están deportistas socios espectadores, acompañantes y proveedores. Cuando empiece el movimiento tenemos que tener precauciones y pautas a seguir”, dijo. Además, ahondó en la situación de los empleados, es diferente, quienes la condición ideal es “que registrados están bajo la ley”. Añadió que “sí o sí la implementación de los protocolos sanitarios porque el club tiene responsabilidad civil”. En la misma línea, Lizardo sugirió la confección de una declaración jurada o un disclaimer, en la que se desliga el club avisando que está en situación de riesgo.

Por su parte, Fernando San José (Gerente Deportivo) enfocó su charla en el plan de regreso por fases: preparación institucional, capacitación del personal para poder tener a los profes como agentes sanitarios. “Crear corredores, manuales, educar a los socios y transformar a los técnicos en concientizadores”, dijo al respecto sentando las claves de este plan. Asimismo, la institución puso a disposición su protocolo sanitario a la vez que contó el paso a paso de cómo confeccionarlo.

En cuanto a los entrenamientos, el dirigente velezano propuso la realización de burbujas individuales respetando las personas y que sean de entre 2 y 4 alumnos. Manifestó que es de suma importancia evitar los acompañantes y los lugares cerrados, y también que cada deportista limpie y desinfecte sus elementos de juego al momento de entrenar.

El último disertante fue Gustavo Rojas, quien hoy ocupa el cargo de Gerente de Fútbol Recreativo. El dirigente hizo foco en lo estrictamente deportivo y por eso alentó: “No temer y adquirir nuevos hábitos”. Se desarrolló la temática a través de generar fases de nuevos hábitos, iniciación, desarrollo y competitiva. “Lo principal es ver cómo están después de este parate tan largo por la cuarentena, promover el paulatino regreso, cuidar mucho la carga de entrenamiento y la exigencia de acuerdo con cómo esté cada deportista”.

Gustavo Acosta, presidente de Fénix, fue quien brindó las palabras de cierre luego de casi dos horas de charla: “Agradezco en nombre de

todos, fue excelente y me alegra mucho haber obtenido conocimiento de estos hombres, que se nota que son bichos de barrio y caminaron estos clubes”.