En el día de ayer, miércoles 23 de marzo se realizó el encuentro entre Nación y Ciudad, para intentar llegar a un acuerdo por los fondos de coparticipación para la Ciudad. Los que fueron recortados por el Gobierno Nacional. La Ciudad reclamó ante la Corte Suprema y esta ordenó que busquen una alternativa entre las partes en 30 días. de no llegar a un acuerdo, resolverá el Alto Tribunal.
La reunión se realizó en la casa Rosada y estuvieron presentes en representación del Gobierno Nacional, Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior y Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral. Por la Ciudad, participaron Felipe Miguel; jefe de Gabinete, Martín Mura, ministro de Hacienda; Abel Fernández Semhan, subsecretario de Finanzas y Marcelo D’alessandro, ministro de Seguridad.
Intercambiaron alternativas de acuerdos a las distintas posiciones, para intentar arribar a una decisión en conjunto, respecto a los sucesivos recortes de los fondos de coparticipación, realizados por la Nación a la Ciudad de Buenos Aires. Es una mesa de diálogo obligada por la orden de la Corte Suprema, con el fin de que intenten negociar y ponerse de acuerdo en encontrar una solución compartida. Les dio un plazo de 30 días hábiles, antes de que la Corte resuelva por su cuenta, sobre el particular.
Las dos partes decidieron reunirse los miércoles e informar a la Corte, a los dos días sobre lo tratado en cada reunión. En esta oportunidad, el diálogo fue positivo. Ambas partes presentaron sus posiciones y buscaron la manera de ir acercando definiciones. La Ciudad propuso una forma alternativa, sobre el método de liquidar y actualizar los pagos de los montos coparticipables. Los representantes de Nación, analizarán la propuesta y responderán la semana próxima. En general, los participantes de la reunión, no se expresaron con precisiones más certeras.
Se comprometieron mantener la reserva sobre lo tratado. Trascendió desde algunas fuentes de la Ciudad que el encuentro fue bueno y positivo: «Se comprometieron a analizarla y a darnos una respuesta el próximo miércoles para ver si podemos avanzar en un acuerdo”. Continuarán las reuniones tratando de encontrar la forma de llegar a la fecha límite del 26 de abril, con una definición. De alcanzarla, la Corte Suprema podría acceder a la medida cautelar que solicitó la Ciudad en su presentación ante ese tribunal. El reclamo de la administración porteña, alcanza un monto actualizado de 120 mil millones de pesos.
Por otro lado, y al mismo tiempo que se realizaba esta reunión conciliatoria, Eduardo «Wado» de Pedro, ministro del Interior de la Nación, declaraba: «El Gobierno nacional decidió reasignar parte de los fondos recuperados por el traspaso irregular de la Policía al gobierno de Larreta, para la lucha contra el narcotráfico y refuerzo de fronteras en las provincias de Santa Fe, Misiones y Salta. Estos fondos serán asignados a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández. Hoy estamos discutiendo en la Corte un decreto de Macri que en 2016 triplicó los fondos nacionales al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que generó un reclamo de todos los gobernadores”.
Lo que generó la respuesta del Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel: “Me genera desilusión lo que hicieron, en el marco de un acuerdo al que nos convocó la Corte Suprema, y teniendo en cuenta la vocación constructiva que tuvimos en esa reunión. Parece patear en contra de la convocatoria de la Corte. Dice que Macri decidió triplicar los fondos a la Ciudad. Es de mala fe su declaración, falta a la verdad, fui parte del acuerdo que se firmó entre Nación y Ciudad en 2016, y aseguro que fue muy riguroso en lo que tenía que ver con transferencias y competencias».
Como se puede notar, son dos posiciones antagónicas. Muy difíciles de acercar. Seguiremos la marcha de los acontecimientos y veremos cómo se resuelve al final.