Convocados por más de un centenar de profesores de Derecho de todo el país, se realizó en las puertas del Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires una “contramarcha” en respuesta a la concentración convocada por agrupaciones políticas, sociales y sindicales kirchneristas realizada el martes 1 de este mes.
En el acto oficialista se pidió abiertamente la renuncia de los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia; el único orador, el juez cristinista Juan Ramos Padilla (titular del Tribunal Oral nº 29 de la ciudad) llamó a protestar todos los días para pedir la renuncia de los miembros de la Corte, defender la actual composición del Consejo de la Magistratura y luchar contra “una operación continental” de colonización de la Justicia supuestamente emprendida por los Estados Unidos.
Ramos Padilla, único orador del acto de ayer, dijo en partes de sus discursos que no se escucharon por los malos equipos de parlantes, que “hoy empezamos una nueva historia del poder judicial para tener una justicia nacional y popular”.
El contexto judicial es el siguiente: Existen 80 ex funcionarios justicialistas procesados y algunos juicios orales ya han comenzado, como el llamado “Vialidad Nacional”, donde se enjuicia desde 2019 a la actual vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 procesados por asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado, mientras que la Cámara Federal de Casación debe definir la apelación a la absolución de Kirchner y otros acusados en la causa “Hotesur-Los Sauces”
En respuesta, en el mismo lugar se congregaron este jueves, abogados, organizaciones civiles y distintos dirigentes de la oposición. Entre los participantes estuvieron el ex diputado del PRO Jorge Enríquez y el ex ministro de Educación DE Mauricio Macri, Alejandro Finocchiaro. También se acercó el diputado nacional José Luis Espert, que denunció que el kirchnerismo avanza sobre la Justicia para garantizar «impunidad». Ricardo López Murphy llegó pasadas las 18.30 a Tribunales. En la previa había sido uno de los más entusiasmados con la manifestación.
Luego de las 20, ya en el comienzo de la desconcentración, fue el economista Martín Tetaz, diputado de Juntos por el Cambio, quien tomó la voz de la crítica ante los medios que cubrían la marcha: «Hay gente que disfruta haciendo negocios con la política y la pobreza. Arrearon gente, fue una vergüenza lo del otro día, el kirchnerismo intentando atropellar a la Justicia, una marcha de los chorros», dijo Martín Tetaz, también diputado nacional.
Algunos de los carteles que llevaron los manifestantes rezaban: “Basta de jueces cómplices”, “La Corte no se toca, la Justicia no se toca”, “basta de korrupción e Impunidad”. En tanto el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica encabezado por su titular, Maximiliano Ferraro, y con las firmas de Paula Oliveto Lago, Mariana Zuvic, Rubén Manzi, Juan Manuel López, Leonor Martínez Villada, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego, Mariana Stillman, Mónica Frade y Laura Castets denunció por supuesto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público al viceministro de Justicia, Martín Mena y a la titular de la Agencia Federal de Inteligencia ( AFI), Cristina Caamaño, por avalar públicamente la marcha del último martes. La denuncia quedó radicada ante el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y el fiscal Marcelo Pollicita.