El  2023 político comenzó con alto voltaje: este jueves, el presidente Alberto Fernández afirmó que actualmente la Argentina es «un país donde los únicos privilegiados son los jueces», tras haber enviado el pedido formal para que se inicie el proceso de juicio político a los miembros de la Corte Suprema.

«Evita vivió en un país en el que los únicos privilegiados eran los niños. Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces», lanzó el mandatario, en una nueva crítica al Poder Judicial. Al anunciar en la ciudad balnearia la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños y adolescentes sin cuidados parentales, el jefe de Estado subrayó que es «feliz de gastar la plata en la justicia social».

«Queremos una Argentina que integre, que suma, que abraza, no que deje al costado a algunos. Seguimos cuidando la AUH, actualizándola para que todos puedan seguir sobrellevando las necesidades que tienen, en estos tiempos tan difíciles de inflación», continuó sin mencionar el aumento de los índices de pobreza e indigencia experimentados durante su período gubernamental.

La postura opositora

El jefe de bloque de la Coalición Cívica y vicepresidente de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Juan Manuel López, anticipó que Juntos por el Cambio no dará quórum en las sesiones extraordinarias a las que convocará el Gobierno. A raíz del rechazo al proyecto, con el que el oficialismo busca desplazar de sus cargos a los jueces de la Corte Suprema.

«No vamos a acompañar algo que es para romper el sistema de Gobierno y la división de poderes», señaló el opositor en declaraciones radiales. Y en esta línea reafirmó que «Juntos por el Cambio no va a acompañar ningún ataque a la Corte y no acompañará ninguna ley más hasta que esto no pare». «El Gobierno no registró que en las últimas tres sesiones no tuvo quórum porque quiso imponer unilateralmente una agenda», advirtió López, que recordó el fracaso de las últimas convocatorias al recinto, en las que iban a tratarse la creación de nuevas universidades nacionales y la moratoria, entre otros proyectos, agregó el diputado por CABA.

Infame

El interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio sostuvo hoy, que el pedido de juicio político a la Corte Suprema que impulsa el presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernadores oficialistas, es «infame» y apunta a «horadar la independencia de la Justicia».  En un comunicado oficial, el interbloque presidido por Alfredo Cornejo adelantó que «ningún acuerdo será posible en el Congreso de la Nación si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución Nacional». 

La declaración continúa afirmando que  «Mediante la utilización de supuestos chats robados por medio de espionaje ilegal, distintos funcionarios del oficialismo, encabezados una vez más por el Presidente de la Nación, pretenden utilizarlos como ciertos y válidos para atacar periodistas y dirigentes de la oposición», lamentaron los senadores opositores.  

Para JxC, la solicitud de juicio político es «un nuevo hecho destinado a intentar horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación presionando a los miembros de la CSJN y demás funcionarios y magistrados». En otro aspecto, criticaron que «en este contexto institucional» de crisis política, el flamante jefe de asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, haya «manifestado públicamente que trabajará en conformar una mesa de diálogo entre el oficialismo y la oposición por fuera del Congreso de la Nación».  

«Ante la gravedad institucional del accionar del Presidente y sus funcionarios, los senadores de Juntos por el Cambio reafirmamos que el Congreso Nacional es el ámbito institucional del diálogo y búsqueda de consensos políticos«, expresaron al respecto.