Las tropas rusas mataron a tiros a cinco civiles, entre ellos dos niños, en un coche en el distrito de Bucha durante su ocupación de la zona, según declaró la Fiscalía regional de Kiev. Los niños tenían 1 y 14 años. En un comunicado en su canal de Telegram, la oficina dijo que la población local enterró a los muertos en el lugar de los hechos.
Junto a su coche, cerca del pueblo de Havronshchyna. El informe se produjo mientras el alcalde de Bucha dijo, que hasta ahora, se habían encontrado 403 cuerpos de personas asesinadas por las tropas rusas, en la ciudad. Rusia ha negado haber cometido atrocidades contra la población civil en Bucha y otras zonas del norte de Kiev, pero las imágenes por satélite muestran que se produjeron asesinatos durante su ocupación.
Posición de EEUU
Al respecto, la Embajada de EE.UU. en Ucrania, vinculó este martes directamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con la comisión de presuntos crímenes de guerra y atrocidades en el país europeo. En el marco de la invasión rusa. En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, la sede diplomática indicó que los crímenes de guerra y las atrocidades supuestamente cometidos en Ucrania «a gran escala» están «directamente relacionados» con el mandatario ruso. De forma paralela, ha indicado que las autoridades ucranianas cifran ya en 42, los países que ya se dirigieron a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el asunto de los crímenes de guerra en el país invadido.
Según Ucrania, siguen las negociaciones
Un asesor presidencial ucraniano afirmó este martes que las negociaciones con Rusia «siguen su curso». Después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijera que las conversaciones de paz con Ucrania habían llegado a «un callejón sin salida«. «Las negociaciones son extremadamente difíciles. En línea en subgrupos de trabajo. Pero están en curso», dijo Mykhailo Podolyak, asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania. Y uno de los principales negociadores, en un comunicado publicado por la oficina presidencial ucraniana. La declaración de Podolyak sobre las negociaciones, se produce mientras los ucranianos responden con indignación a la revelación de la matanza generalizada de civiles por parte de las tropas rusas y a una esperada ofensiva por parte de esas fuerzas.
Declaraciones del líder ruso
Mientras Rusia prepara una nueva ofensiva en el este de Ucrania, el dictador Vladimir Putin ha afirmado hoy martes que su ‘operación militar especial’ alcanzará sus objetivos pese a quien pese y que Occidente no podrá aislar a Rusia. «No cabe la menor duda de que así será», declaró Putin, que calificó sus planes como «absolutamente claros» y «nobles». El mandatario ruso ha acusado a Occidente de haber estado alimentando el ultranacionalismo en Ucrania, donde según reconoció está ocurriendo «una tragedia» en un mundo que es «más complejo que durante la Guerra Fría». Envalentonado, Putin cree que Ucrania se ha desviado de los acuerdos alcanzados en las conversaciones de paz en Estambul y que las negociaciones están en un «callejón sin salida».
Según su punto de vista, el final de su «operación militar» depende ahora de la intensidad de los combates.Sobre las sanciones, Occidente no entiende que las condiciones difíciles «unen al pueblo ruso», reflexionó el jefe del Kremlin, que reconoció que el daño a la economía rusa podría aumentar «a medio y largo plazo«. En todo caso, «es imposible aislar severamente a alguien en el mundo moderno, especialmente en un país tan vasto como Rusia». Al contrario, su previsión es que la inflación y el alza de los precios de los alimentos y la gasolina pronto comenzarán a presionar a los políticos en Occidente.