A metros de nuestra Comuna, en el barrio de Agronomía y con entrada libre y gratuita tenemos un lugar para pasear y consumir de manera responsable: “La Feria de la Economía Social”, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Se trata de un paseo ideal para disfrutar en familia. Se puede entrar por la avenida San Martín 4453 o por avenida De los Constituyentes 3454. Participan productores de alimentos, bebidas y artesanías. Funciona los segundos sábados y domingos de cada mes, de 10 a 19 horas. Nos acercan los colectivos 78, 80, 105, 110, 133 y 146, además del ex ferrocarril Urquiza.

La Feria del Productor al Consumidor de la Facultad de Agronomía se desarrolla bajo los pilares de una producción sustentable, la soberanía alimentaria, una economía social y solidaria, el consumo responsable y la alimentación saludable. En la Feria se puede interactuar directamente con el productor y adquirir productos como mieles de distintas zonas, chacinados, yerbas orgánicas, tomates envasados de diferentes regiones del país, cervezas artesanales, licores, vinos, leches veganas de almendras, arándanos en todas sus formas, panificados, productos de artesanos independientes, semillas agroecológicas, dulces y mermeladas, verduras, frutos secos, variedad de quesos, conservas, hongos y no podía faltar un puesto de plantas.

Además de otro, donde se ofrece comida típica brasileña atendido por una simpática paulista llamada Serginha Anunciación Da Boa Morte. Fuera de lo alimentario podemos apreciar ofertas originales como cuadernos artesanales hechos por la puestera Daniela Fariña, los muñecos para chicos y chicas tejidos al crochet, confeccionados por Leslie Sánchez Lupi, cerámica artesanal, telas y cestería.

Alrededor de un 70% de las ofertas, derivan de lo agropecuario: los puestos de verdura son los más llamativas y también los más convocantes: allí se ofrecen bolsones con un surtido de vegetales de estación. También existe un patio de comidas, donde hacer un alto en la recorrida y disfrutar de carne a la parrilla, pizas, tacos, jugos naturales, alfajores, dulces o comidas veganas.

El origen de la iniciativa

El emprendimiento ya tiene 9 años y nació por iniciativa de la FAUBA y la Cátedra de Libre Soberanía Alimentaria con el objetivo de impulsar la producción artesanal y familiar. Está compuesta por unos 170 productores, que se autogestionan por medio de una asamblea mensual. En 2015 el Consejo Directivo de la Facultad aprobó una resolución que le brindó un marco institucional a la iniciativa. En ella se describen los requisitos que deben cumplir los ofertantes, para participar de la misma. Esta resolución encontró su marco teórico en la ley nacional de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar.

Breve historia de estas tierras

El barrio de Agronomía, que formó parte de la antigua Chacarita de los Colegiales, adquirió la denominación con que hoy se lo identifica en 1904, oportunidad en la que se instaló en la zona el recientemente creado Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria. Hubo por entonces un proyecto de formación de un gran parque público en el lugar, el cual no llegó a concretarse, ubicándose allí más tarde la Facultad de Agronomía y Veterinaria, que a partir de 1973 funcionan de manera autónoma.