Conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como todos los 25 de noviembre, el Gobierno de la ciudad, lanza un programa para ofrecer ayuda. A través del acceso a diversos dispositivos de las redes sociales y la vía pública.

La campaña se extenderá hasta el 10 de diciembre y consistirá en visibilizar el problema y crear conciencia de que cuando ocurren estos delitos, es necesario denunciarlos acudiendo a diversos accesos que informaremos más adelante. Es necesario pedir ayuda para encontrar la solución a los hechos que lesionan la integridad de las mujeres. La ciudad, se suma de esta manera a la campaña mundial que se desarrolla en ese sentido.

Recordemos que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, surge como respuesta al asesinato de tres hermanas dominicanas que eran activistas políticas. se llamaban Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, fueron eliminadas por orden del dictador Rafael Trujillo en el año 1960. En ese marco y con esa bandera, cada 25 de noviembre se conmemora ese día y esa lucha en todo el mundo.

En Buenos Aires, se difunde un video con el lema de: «No hay excusas para la violencia de género”, donde se muestran diversos hechos de la vida diaria, donde se agrede a las mujeres. También se incluyen algunas acciones para visibilizar e instalar la preocupación por el tema, mediante murales temáticos, la iluminación de monumentos históricos en la vía pública y de otras muchas acciones. El objetivo es crear conciencia de la realidad que se padece por estos delitos. Marisa Bircher, secretaria para la Igualdad de Género porteña, lo expresó con estas palabras: «Hace más de 30 años que la Ciudad viene implementando políticas públicas para acompañar a las mujeres en situaciones de violencia. Y hoy volvemos a decir presente, con la certeza de que no estamos solas y de que no hay excusas para la violencia de género».

Es importante difundir y recordar donde recurrir cuando se viven situaciones de violencia. En cualquiera de las siguientes vías de comunicación podrán encontrar soluciones y contención, cuando así las necesiten:

La línea 144, en la Ciudad de Buenos Aires, está a disposición de los vecinos, para recibir información, contención y asesoramiento. De la misma manera, se puede pedir asistencia a través de Boti: (11 5050-0147). La atención es permanente, las 24 horas de los 365 días del año, y es confidencial, gratuita y nacional.                                         

Para una emergencia que implique riesgo de vida está el 911, que brinda atención permanente, las 24 horas.                                        Centros Integrales de la Mujer y Dispositivos en barrios populares: En cada comuna porteña hay un Centro Integral de la Mujer y dispositivos de la Dirección de la Mujer en los barrios populares. Portal de Igualdad de Género
Se suma a las alternativas mencionadas el sitio web de Igualdad de Género: https://www.buenosaires.gob.ar/igualdaddegenero donde hay información en materia de trabajo y empleabilidad, cursos y capacitaciones de formación, salud, protección social, cuidados y violencias.

Oficina de Asesoramiento sobre Violencia en el Trabajo:
Para casos de violencia laboral en el sector privado se puede contactar a la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia en el Trabajo ingresando, por teléfono al 2822-7200, interno 1214, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 o por correo electrónico a relaciones.laborales@buenosaires.gob.ar .                                                     Los vecinos de la Ciudad también pueden solicitar un turno en la Defensoría del Pueblo, entrando en https://defensoria.org.ar/portal-del-vecino/ completando el formulario correspondiente.