Este jueves la mayoría de los bloques de la oposición lograron aprobar una moción de emplazamiento de comisiones. Para que comiencen a ser tratados los proyectos que impulsan la implementación de la Boleta Única de Papel. De cara a las elecciones de 2023.
La votación resultó con 132 votos a favor. Gracias al acompañamiento de los diputados de Juntos por el Cambio, del Interbloque Federal, de Juntos Somos Río Negro, más los cuatro diputados liberales -Avanza Libertad y La Libertad Avanza-, el neuquino Rolando Figueroa y el riojano Felipe Álvarez, que volvió a diferenciarse de su compañero del bloque SER. Además, el dato llamativo fue el voto a favor de Romina Del Plá, del FIT – PO.
¿Quiénes se opusieron y quiénes se abstuvieron?
Los 116 votos en contra fueron del Frente de Todos, del santacruceño Claudio Vidal, del bloque SER y del misionero Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia Social). Que se diferenció de sus pares rionegrinos del interbloque Provincias Unidas. El otro diputado nacional de la Renovación K, Diego Sartori, que se había negado a debatir el tema, estuvo ausente al momento de la votación.
En tanto, las abstenciones correspondieron a Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca del FIT – PTS, por lo que este bloque votó dividido. La moción no solo incluyó que el próximo martes se constituyan las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Justicia, a las 14 y 15 horas respectivamente. Además, se aprobó que el miércoles 11 de mayo a las 10, comience el debate en un plenario de esas comisiones junto además a la de Presupuesto y Hacienda.
También, la oposición definió un cronograma para que haya reuniones los días martes 17, 24 y 31 de mayo. Y que, en el último día del mes, se firme el dictamen o los dictámenes. Al ser considerados en el temario ocho proyectos relacionados al tema, los cuales no tenían dictamen de comisión, en primer lugar, se votó a mano alzada habilitar el tratamiento sobre tablas. El oficialismo y sus aliados rechazaron esto y no se alcanzaban los dos tercios para la sanción.
Esto era sabido de antemano por la oposición, que buscaba que el tema pase a comisiones. Y que el kirchnerismo y aliados muestren que están en contra de un proyecto que apunta a transparentar las elecciones y reducir los costos y los impactos ecológicos de los comicios. Luego llegó entonces el pedido de emplazamiento de las comisiones, que estuvo a cargo de la secretaria parlamentaria de Juntos por el Cambio, Silvia Lospennato (PRO)
¿Qué se dijo en el recinto?
Antes de la votación, en una breve intervención de jefes de bloques, el presidente de la UCR, Mario Negri, celebró que el recinto volviera a encender sus luces para sesionar. Luego pidió al presidente de la Cámara que se terminen de constituir las 26 comisiones que faltan armar. Y, en primer lugar, destacó “la visibilidad y la idea de que se haya logrado esta sesión con temas que importan a la gente en los distintos niveles: institucional, de la salud, y problemas que padecen sectores de la sociedad”.
La diputada Graciela Ocaña enfatizó que “este es el año para que la boleta única de papel sea ley en Argentina”. Y subrayó que esta herramienta apunta a “mejorar la transparencia electoral” y “terminar con viejos vicios de nuestro sistema”. Asimismo, recalcó que la Boleta Única ahorra fondos al Estado. Si el año pasado se hubiera aplicado este sistema, se hubieran ahorrado “3.000 millones de pesos que podrían ser afectados a políticas públicas y a los sectores populares de la Argentina”, subrayó Ocaña.
De parte del oficialismo, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, dijo estar “en desacuerdo con debatir sobre tablas temas electorales sin dictamen de comisión” y aseguró que está además “en contra de cualquier tipo de emplazamiento, porque se va a emplazar a comisiones que no están constituidas”. “Se habló de sospechas, de trampas, pero les aviso que somos el resultado de elecciones de 2019 y de 2021 y si ponemos un manto de sospecha también la ponemos sobre la legitimidad de cada uno de nosotros”, afirmó.