Los bloqueos sindicales llegaron a nuestra Comuna: militantes de Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) intentaron bloquear la planta que Lácteos Vidal tiene en Tinogasta esquina Bermúdez, en Villa Devoto. El conflicto es una derivación del surgido en la planta que la firma posee en Moctezuma, partido de Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires.

En la madrugada del martes pasado, cuando los 36 empleados de la planta porteña -que elabora mozarela y sirve como depósito y distribuidora de la mercadería elaborada en la fábrica bonaerense -se presentaron a trabajar, un grupo de militantes de Atilra quiso impedir por la fuerza su ingresa. Tal como lo refleja un video filmado por su propietaria, Alejandra Bada Blanco, quien presentó una denuncia ante la fiscalía.

La titular de la empresa declaró que “en esta fábrica no hay ningún reclamo, el gremio está acá en supuesta solidaridad con los trabajadores de la planta de Moctezuma”, explicó que en el pueblo bonaerense el acampe gremial se desplazó de las instalaciones de Lácteos Vidal cuando el hecho tomó notoriedad pública.

“Ahora en Moctezuma no hay un bloqueo, pero la gente, mis trabajadores, siguen atemorizados, porque en un pueblo chico, donde no hay tantas cámaras, medios, ni policía, no es lo mismo que acá en capital, es otra realidad”, dijo Bada Blanco. Reiteradas veces la pequeña empresaria, recalcó que lo que a ella le importa son sus empleados y sus familias, “si yo no puedo producir, no puedo vender y por ende tampoco cobrar; si yo no cobro, no puedo pagarles los suelos a mis empleados”, dijo Bada Blanco, y le pidió a la justicia que “intervenga y actué”, y a los gremialistas que piensen en los trabajadores y la gente que depende de ellos.

Este jueves el bloqueo sindical se levantó, pero aún no se solucionó el conflicto. Con el paso de las horas y la presencia de la Policía de la Ciudad frente a las oficinas principales de la empresa de la familia Bada Blanco en Villa Devoto, se fue desarmando la protesta y, al mismo tiempo, en la planta bonaerense se permitió un movimiento que desde la madrugada del jueves no se daba, el ingreso de un camión con materia prima.

La protesta comenzó el 18 de julio y se originó en la intención de 6 empleados, de dejar de estar representados gremialmente, por Atilra. A lo que agregaron un cuestionamiento sobre las categorías de otras 14 personas. De las cuales sólo una de ellas está pendiente de resolución en el ámbito ministerial.

A todo esto, desde la empresa precisaron que no existe demora en el pago de salarios, aguinaldos, ni siquiera de aportes sindicales en cualquier de sus formatos. Ni el tradicional de cualquier gremio, ni el aporte solidario por trabajador, ni de los bonos para Atilra o los trabajadores acordados en la última paritaria.

La voz sindical

El miércoles, el sindicato emitió un comunicado donde denunció a los dueños de la fábrica Lácteos Vidal por realizar maniobras para, lo que entienden es criminalizar la protesta. A través de la difusión en medios de comunicación de escenas armadas para deslegitimar las acciones del gremio.

«No somos mafiosos y su calificación, además de ser ofensiva, manifiesta la impotencia que debe sentir al percibir que los trabajadores organizados y con pleno respeto al marco legal vigente, ejercemos la defensa de lo que entendemos nos corresponde», expresaron desde ATILRA.