Estuvieron presentes el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti. En el marco de la continuidad del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), por el término de catorce días desde el 26 de octubre al 8 de noviembre, el jefe de Gobierno, anunció una serie de aperturas.
Como ya es común en cada nueva etapa sanitaria, la ciudad continúa con su Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad. Su contenido se ha elaborado para fijar y reglamentar, a través del tiempo, la reactivación de las distintas áreas productivas, educativas y recreativas de la ciudad. Siempre vinculado al estado de la emergencia sanitaria. En este caso, se habilitarán, con los protocolos correspondientes y cumpliendo todas las recomendaciones en algunos sectores de la cultura, gastronomía, educación, gimnasios y culto, entre otros que detallaremos al final.
La curva de contagios, hace tres meses andaba por los 1500 casos diarios, empezó a estabilizarse entre 1200/1300 diarios. Luego fue bajando a 1100, 900 y ahora está en los 800 diarios de promedio. Son valores muy significativos. Porque representan que aparte de la estabilización que se había obtenido, en una cifra alta en un principio. Empezó a bajar y en este momento, se encuentra en un número que es interesante. No para descuidarse. Sí, para seguir en el mismo camino. Si con el esfuerzo y el cuidado, hemos llegamos a este punto. Es necesario continuar con la misma preocupación por el contagio.
Cuidarnos es lo único que podemos hacer responsablemente. Nuestras vidas dependen de ello. Las aperturas no representan el comienzo de la fiesta sino la continuidad de las prevenciones. Cada uno de nosotros somos respondemos por nuestras vidas. Y la de nuestros afectos. Así lo comenta Larreta: «Esta tendencia a la baja que venimos observando tiene un valor enorme porque la logramos entre todos a medida que fuimos avanzando con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad. Tenemos que ser muy cuidadosos y prudentes porque el virus sigue circulando en la Ciudad, en varias zonas de nuestro país y en el mundo; y el riesgo sigue estando».
Como ejemplo a tomar, debemos mirar hacia Europa. Habían tenido un proceso de muchos casos y luego de bajarlos, con las aperturas y el relajamiento, sobre todo en el verano terminado hace poco, volvieron a tener rebrotes bastante importantes. Debemos aprender de las experiencias que nos van anticipando que no se puede dejar de cumplir con las recomendaciones. Atentos ahora, y cuidado con el verano. En cuanto a las cifras de la situación sanitaria. Se han realizado un total de 1.315.000 testeos. Repartidos entre 665.000 mil serológicos y 650 mil por PCR. Es una cifra bastante importante.
Cabe señalar que fue aumentando en los últimos tres meses, en forma progresiva y constante. Esa es una de las razones fundamentales para haber llegado a este presente alentador. No podemos bajar los brazos. Desde nuestra obligación, como ciudadanos, de no descuidarnos y subestimar el riesgo del contagio. Para las autoridades, que continúen sin aflojar con los testeos y sostener el respeto a los protocolos. Esa es la base fundamental del descenso de la curva. Hay que seguir cortando la cadena de contagios.
Larreta lo expresa con estas palabras: «Hoy estamos testeando a todos los que presentan síntomas y se acercan al sistema de salud. También a todos los convivientes y a todos los contactos estrechos de las personas contagiadas, tengan síntomas o no». Le pedimos encarecidamente que no se aparten de ese rumbo hasta que aparezca la vacuna adecuada. Estamos totalmente convencidos que esa es la manera y compartimos plenamente estas palabras de Horacio: «Esta estrategia sostenida en el tiempo es, hasta que esté la vacuna, la mejor manera de convivir con el virus. Porque cada persona que detectamos a tiempo y que logramos aislar, es una
persona menos transmitiendo la enfermedad». Así se corta la cadena de contagios.
Las nuevas aperturas
Educación: Se suman los chicos de sala de cinco (preescolar), los de primer grado de primaria y primer año de secundaria Los sábados se abrirán más de 100 escuelas para dar apoyo escolar. A los que cursan oficios puedan dar sus exámenes para recibirse. En las universidades, se retomarán las prácticas de laboratorio. Los investigadores podrán retornar a sus oficinas en universidades una vez por semana. Soledad Acuña, ministra de Educación manifestó: “Estas actividades escolares son siempre voluntarias, pero tuvieran un porcentaje de asistencia altísimo».
Museos y teatros: Se abrirán los museos y se permitirán las clases de teatro al aire libre. Larreta comentó que: “En los últimos días mi equipo mantuvo reuniones con los representantes de los teatros para poder retomar la actividad en las salas antes de fin de año”.
Gastronomía: Bares y restaurantes podrán atender en el interior de sus locales. Con una ocupación máxima del 25%. Dependiendo exclusivamente de la capacidad de ventilación y distanciamiento.
Gimnasios y espacios de danza: Ahora podrán también funcionar en sus espacios interiores, con hasta un 25% de la capacidad.
Piletas: Habilitarán las piletas abiertas o cerradas con buen sistema de ventilación. Públicas o privadas. Sin acceso a los vestuarios y sanitarios. En grupos reducidos.
En edificios: Así lo describió Larreta: “Los edificios podrán abrir espacios comunes como gimnasios o piletas, con turno y solo para grupos de convivientes”.
Ferias artesanales: “Volverán a abrir las ferias de artesanos, como por ejemplo las que hay en Plaza Francia o Parque Lezama”, según las palabras de Horacio
Ceremonias religiosas: Podrán realizar actividades pastorales y clases de catequesis. Las actividades religiosas hasta 20 personas en los templos y 40 al aire libre.
Casamientos: Serán autorizados los casamientos por civil.
Adopción: Los chicos en adopción se podrán volver a vincular personalmente con sus posibles familias adoptantes.