Comenzó analizando la evolución de la emergencia y detallando las medidas que se tomarán en la Ciudad para bajar la alta circulación de personas, que es una de las razones fundamentales del crecimiento de los contagios. Así lo expresa el jefe de Gobierno: “Tuvimos entre el 20 de marzo y el 10 de abril una subida exponencial de la cantidad de contagios diarios. Llegamos a tener picos de 3.300 casos. Hoy estamos en un promedio de 2.800, y desde hace 12 días está estabilizado, pero en un nivel alto”. Además de la instalación de nuevas variantes del virus que ya llegan a un porcentaje mayoritario en el origen de los contagios. A pesar de todo se está produciendo una estabilización de la curva. Estamos en una meseta con un registro muy importante y preocupante. Luego relata cual es la situación de la emergencia a la fecha en la Ciudad: “La ocupación de camas está en el 77% en el sector público y en el 88% en el sector privado”, y destacó en relación a la vacunación en la Ciudad: “Al día de hoy recibimos 770.000 vacunas por parte del Gobierno nacional, y llevamos aplicado el 99%: 625.000 en la dosis 1 y 134.000 en la dosis 2”. En base a esas cifras, resulta necesario continuar y profundizar las medidas que estaban funcionando en la última etapa. También sumar otras, para complementar a las anteriores, en la búsqueda de continuar, con el control de la propagación y lograr el descenso de la curva: “todas las decisiones se basan en los datos y la evidencia”. De allí, los acuerdos y consensos en mantener las restricciones. En ese sentido manifestó: “La mejor manera de trabajar es de forma conjunta, buscando el diálogo y el consenso. Todas las decisiones que tomamos en la ciudad las tomamos en base a los datos y la evidencia”. Donde no se ha podido acordar es respecto a la virtualidad de la Educación. Están convencidos que por allí no pasa el crecimiento de los contagios. En algunos casos mantendrán las clases presenciales y en otros se aplicará un sistema bimodal: “El nivel inicial, el nivel primario y la educación especial seguirán siendo presenciales. En el caso del secundario, vamos implementar un sistema bimodal que alternará las clases presenciales con las clases virtuales. A su vez, la educación para adultos va a pasar a ser virtual. Son medidas para seguir sosteniendo la presencialidad en las escuelas, que para nosotros es lo más importante, pero disminuyendo la circulación”.
El detalle de las medidas
La circulación general queda restringida de 20:00 a 6:00.
Los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos. Se trabaja en conjunto con administradores de consorcios en concientización y control.
Los encuentros en el espacio público están limitados a 10 personas máximo, hasta las 20:00.
Los bares y restaurantes pueden atender únicamente afuera y hasta las 19:00.
Los shoppings tienen que permanecer cerrados.
Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados.
Las actividades deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.
Se suma que el resto de los comercios van a poder atender hasta las 19:00. También tendrán que hacerlo en espacios habilitados al aire libre.
Quedan restringidas las actividades profesionales de manera presencial. Deberán hacer teletrabajo.
No van a estar permitidas las actividades del sector de la construcción, excepto las obras de menos de 2.500 m2. Es necesario restringirlas transitoriamente para disminuir aún más la circulación.
Se van a fortalecer los controles en el transporte público, que hoy es de uso exclusivo de trabajadores que cumplen tareas esenciales.
Se reforzarán en los principales centros de transbordo de trenes, subtes y colectivos.
Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes: Línea A: Acoyte; Línea B: Dorrego y Callao; Línea D: Palermo y Callao; Línea E: Boedo; Línea H: Caseros
Se van a reforzar los operativos en los accesos y egresos de la Ciudad. Cerrarán 18 entradas y salidas a la Ciudad.
Educación: Clases presenciales, bimodales y virtuales
Los jardines maternales, educación inicial, primaria y educación especial, van a seguir yendo a la escuela de manera presencial todos los días. Los de secundaria, tendrán presencialidad en un formato bimodal, alternando entre clases virtuales y presenciales, organizado por cada escuela.
La educación para adultos pasa a un formato virtual, al igual que las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional.