La Corte Suprema, en el mes de diciembre, dictó un fallo por el cual otorgaba un plazo de 120 días. En ese tiempo, el Congreso debía debatir y sancionar una ley reformando la conformación del Consejo de la Magistratura. Ese plazo venció en el día de ayer, 15 de abril. La incógnita es que pasará el lunes con el Consejo.
El proyecto de ley presentado por el oficialismo en el Senado, obtuvo media Sanción por 37 a 33 votos. Cuando pasa a Diputados, el “poroteo” de los votos reveló que era imposible su sanción en esta Cámara. Casi no fue debatida, suponiendo que los tiempos no les daban para que se alcance aprobar una ley en tan corto plazo. Entonces deciden la implementar un reglamento de emergencia hasta que el Congreso vote la nueva ley.
De esta forma, permitir que el Consejo pueda seguir funcionando. Con este reglamento provisorio, el Consejo continúa en actividad para designar a los integrantes faltantes. Para eso es necesario completar la diferencia entre los 13 integrantes y los 20 que marca el fallo de la Corte de diciembre del año pasado. Es decir, se regresa a la ley que regía antes del 2006, cuando se aprobó la que se mantuvo, ese ese año, hasta la anulación por parte de la Corte.
Los motivos para sumar integrantes al Consejo: La Corte Suprema no está de acuerdo con la composición del Consejo con los 13 miembros de la ley del 2006, redactada por Cristina. Por eso la anula con el fallo de diciembre 2021. Exhorta al Congreso a tratar y sancionar una nueva normativa antes del 15 de abril. Ese plazo se cumplió y ahora hay que decidir de qué manera continúa el proceso. Lo que señaló la Corte en aquel momento es que se volvería a los 20 miembros de la anterior ley.
Ese es el paso que hay que dar. Completar los integrantes faltantes. La razón principal de la Corte es que los 13 miembros no son un número equitativo. Porque allí aumentó el peso de la política en perjuicio de los representantes de la Justicia. Además, con el nuevo proyecto, el oficialismo, propone 17 miembros, pero dejan totalmente afuera del Consejo, a la Corte.
Se sumó al conflicto el hecho que un Juez de Paraná, Daniel Alonso, por sugerencia de un Diputado del Frente de Todos, «prohibió el nombramiento de dos nuevos representantes para completar el Consejo, por cinco días». Frenando de esta manera el cumplimiento del fallo de la Corte. Ahora la pelota pasa a manos de la Corte Suprema. Desde el lunes 18 deberá decidir de qué forma sigue el rumbo. Es posible que desestime la decisión del Juez Alonso. También es posible que asuma, como presidente del Consejo, Horacio Rosatti, el presidente de la Corte. Todo puede pasar. Seguiremos como se desenvuelve esta trama, que parece una novela sin fin.