El monumento al ex presidente Bartolomé Mitre, ubicado sobre la plaza homónima, en el barrio de Recoleta, cuenta ahora con iluminación 100% LED, lo que genera un ahorro equivalente al consumo diario de 160 mil heladeras, que representan 125 millones de kw.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana colocó diez proyectores de iluminación LED en el monumento y otras tres columnas con tres proyectores en el entorno de la Plaza Mitre, ubicada en Agüero y avenida Libertador, en el marco del plan oficial que aspira a convertir al distrito en la primera ciudad 100% LED de Latinoamérica.

Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana declaró que “nuestro objetivo es seguir disminuyendo el consumo energético y hacer de la Ciudad un lugar cada día más sustentable”.  La Ciudad ya cuenta con 170.000 luminarias 100% LED, lo que redujo más de un 50% el consumo de energía y evita la emisión de 44.000 toneladas de CO2 al año.

Además, se mejoró el nivel de iluminación en todas las comunas y se optimizó la visibilidad desde las cámaras de seguridad. El sistema de telegestión, con el que cuentan monumentos y fachadas, permite que cada luminaria se controle de forma remota y en tiempo real, desde un centro de monitoreo. Si el sistema detecta fallas las reporta, generando una orden de reparación de forma automática.

¿Qué es una luz LED?

A diferencia de las luces fluorescentes, las LED son más eficientes en ambientes con bajas temperaturas. Las LED no tienen problemas de encendido en ambientes fríos y son una de las fuentes de luz más aptas en el exterior.

Al contrario de muchas de otras tecnologías de iluminación, estas luces no contienen mercurio ni metales pesados. No solo son mejores para el medio ambiente durante su periodo operativo, sino que después de éste los LED no dañaran el medio ambiente con sustancias contaminantes.

¿Cuál es la historia del monumento?

Sin dudas se trata un paseo recomendable para residentes porteños y turistas que llegan a Buenos Aires: en la cima de la barranca de la Plaza Mitre en el porteño Barrio de Recoleta, se localiza el imponente Monumento en honor a Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 – 19 de enero de 1906). Quien fue político, militar, historiador, hombre de letras, estadista,  periodista argentino y fundador de La Nación en 1870; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente Argentino entre 1862 y 1868.

El monumento es obra de los escultores italianos David Calandra y Edoardo Rubino, se encuentra emplazado en la Plaza Mitre, entre las calles Agüero, Dr. L. Agote y la Avenida del Libertador. La figura de bronce de Mitre se encuentra sobre un basamento de granito rojo pulido y rodeado de alegorías de mármol de Carrara.

Nos muestra en el frente la proa de un barco sobre la que se ubica la “Victoria Alada” que alza dos palmas. Rodeadas por “El valor civil” (representado por un atleta luchando con un león). También hay lugar para “La familia” (simbolizada por una joven madre con un niño dormido), y quien completa el grupo, en la parte de atrás de la escultura son “La victoria”, “La angustia”,  “La armonía” y “El estudio y el pensamiento”.  Fue inaugurado el 8 de julio de 1927 con un discurso por el Ministro de Guerra, Agustín P. Justo. Por una cuestión de protección ante el recurrente vandalismo, la escultura fue enrejada en todo su perímetro.