El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destacó la radicación de nuevas empresas en los distritos económicos. Según datos oficiales se radicaron 113 nuevas empresas en los diferentes polos temáticos de la Ciudad, en el período que va de 2021 a Julio del presente año.  Con la consiguiente creación de más de 3.800 puestos laborales y generado inversiones por más de 16 millones de dólares.

Con estas incorporaciones, se cumplió el Compromiso de atraer 100 nuevas empresas a estos distritos, fundamentales para el desarrollo productivo. Las nuevas firmas se radicaron en los Distritos Tecnológico, Audiovisual y de las Artes, y del Diseño. Además, se proyectan nuevas incorporaciones en el Distrito del Vino. El Distrito Tecnológico fue creado por ley de la Legislatura en 2008 y está ubicado en una zona postergada de la ciudad: incluye los barrios de Parque Patricios, Boedo y Nueva Pompeya, en un total de 328 hectáreas.

Tiene radicadas 424 empresas de tecnología de la información y comunicaciones (TIC), con 23.634 empleos y una inversión ejecutada de USD 330.561.105, para el desarrollo de tecnología, innovación y conocimiento. En los 19 meses analizados-hasta Julio pasado- se agregaron  62 nuevas empresas con 3.487 empleados, aportando una inversión de USD 13.591.145. Vinculadas a la economía del conocimiento, se destacan Pedidos YA, Adviters, FK Tech y Arbusta, entre otras.

El Distrito Audiovisual y de las Artes fue creado en 2011 -absorbiendo al Audiovisual que funcionaba en Palermo y barrios aledaños –y está situado en los barrios de La Boca, San Telmo y parte de Barracas. Alberga a 415 empresas de la industria del cine, la televisión y la radio en toda su cadena de valor, junto con productoras de artes visuales, escénicas, literarias y musicales, que emplean a 9.329 personas. Desde su creación, ha generado inversiones por más de 52 millones de dólares.

Desde 2021, se sumaron 40 nuevas empresas con 192 empleados y una inversión de USD 1.225.030. Import Music Argentina, 365 Films, ER Entertainment, Casa Productora y la casa de fotografía del artista suizo Gian Paolo Minelli, son algunas de las nuevas empresas radicadas. El Distrito del Diseño fue creado en el año 2013, con el objetivo de posicionar a la Ciudad como un centro competitivo regional.

Ya lleva instaladas 75 organizaciones privadas de capacidad creativa, con 2.707 empleados y una inversión de más de 20 millones de dólares. Desde 2021, se sumaron 11 nuevas empresas dedicadas a la industria maderera, textil y de indumentaria, con más de 140 empleados, y una inversión de USD 1.188.112.

También en nuestra Comuna

Por último el flamante Distrito del Vino se creó en septiembre de 2021. Está ubicado en Villa Devoto, Villa del Parque y Paternal de la lindera Comuna 15. Barrios donde antiguamente se ubicaron las fraccionadoras de vinos, con el objetivo de posicionar la industria vitivinícola a nivel nacional e internacional.

Es una forma de otorgar a la Ciudad de Buenos Aires, el papel de puerta de entrada a la Ruta del Vino. Uno de los productos más emblemáticos de la Argentina. Durante 2022, se han registrado dos proyectos que se encuentran en fase de evaluación. Ambos generarían una inversión de un millón de dólares.

¿De qué se tratan los Distritos Económicos?

Es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que tiene por objetivo promover el desarrollo económico en distintas zonas de Buenos Aires, impulsando actividades específicas. En la actualidad son cuatro los distritos incorporados. Por el mecanismo de rebajas impositivas y el otorgamiento de créditos, estas áreas promueven la radicación de empresas en zonas geográficas específicas.

La actividad de estas empresas impulsa la formación de ecosistemas productivos, lo que tiene múltiples beneficios: incrementa la productividad y la capacidad de emprendimiento local; genera desarrollo y nuevas oportunidades de negocio en el barrio, y crea nuevos puestos de trabajo. Desde su creación en 2008, más de 900 empresas se han radicado en los distritos económicos.

Generando más de 35 mil puestos de trabajo, una inversión superior a los 404 millones de dólares y el desarrollo inmobiliario de 558.150 m². Entre las grandes empresas atraídas por los beneficios de los distritos económicos se encuentran compañías como Mercado Libre, Accenture, Deloitte, Despegar y Ernst & Young.