Una vez más la ciencia genera alternativas para combatir enfermedades: el laboratorio japonés Takeda desarrolló en 2022 la vacuna contra el dengue, que acaba de ser aprobada por La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La vacuna tiene propiedades tetravalentes y está dirigida a personas mayores de 4 años, hayan sufrido la enfermedad o no. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses y estará disponible para la próxima Primavera, según informaron autoridades nacionales. “De todas maneras, se informó que debemos seguir con los cuidados, ya que la vacunación no ataca la presente emergencia”.

Desde el laboratorio nipón señalaron “en la actualidad, cerca de la mitad del planeta vive bajo la amenaza del dengue, que se estima que causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”, siendo que este inoculante demostró “en un estudio clínico, que incluyó a más de 20 mil participantes, durante 4,5 años, reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomático”.

Takeda brindó datos que hacen esperanzador la aplicación del medicamento: “en la actualidad, cerca de la mitad del planeta vive bajo la amenaza del dengue, que se estima que causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”, siendo que este inoculante demostró “en un estudio clínico, que incluyó a más de 20 mil participantes, durante 4,5 años, reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomático”.

Algunas contraindicaciones refieren a la aplicación en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Con relación a los efectos adversos, los más frecuentes, aunque esporádicos, fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes”, señalaron desde el laboratorio.

Una empresa con trayectoria

Indonesia, la Unión Europea, Gran Bretaña y Brasil ya aprobaron la también llamada Qdenga fabricada por Takeda: la multinacional fue fundada por Chobei Takeda I en 1781 en Osaka, Japón. En 1914 estableció una División de Investigación, a cargo de nuevos desarrollos de productos farmacéuticos. Entre 1962 y 1997 extendió sus actividades a diversos países de Europa y América, entre ellos Argentina.

Panorama en el país

El Ministerio de Salud de la Nación informó el domingo 30 que hasta la semana epidemiológica 16 de 2023 (es decir hasta el 23/04) se notificaron en el país 71.717 casos de dengue, de los cuales 65.195 adquirieron la infección en la Argentina. Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires –C.A.B.A.-; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza). Estos números marcan un descenso en las últimas dos semanas relevadas. Los fallecidos suman 53.