En la Ciudad se abren posibilidades respecto al reciclaje de residuos hogareños: se trata de centro de acopios de material desechable orgánico. Se reciben los jueves de 14 a 19 horas en un Punto Verde, los sábados de 8 a 14 en las Ferias porteñas, de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 10 a 18 en las composteras comunitarias, y de lunes a viernes de 9 a 13 horas en la Compostera comunitaria de la Ciudad, ubicada en Belisario Roldán 4650.
En nuestra Comuna, podemos acercarnos al Punto Verde ubicado en la Plaza Aristóbulo del Valle de Campana y Baigorria. A dos composteras comunitarias ubicadas en la Plaza Arenales de Mercedes y Nueva York. O a la ubicada en la Plaza de los Periodistas de Nazca y Neuquen.
¿Qué se recibe?
El material debe entregarse en bolsas transparentes o a granel (en el propio tupper del vecino). No hay límite de recepción.
• Qué sí: Frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas. No hace falta que el material se entregue triturado o cortado previamente.
• Qué no: Ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos. Materiales no degradables (como vidrio, metales o plásticos). Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o pinturas. Tabaco (ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos). Detergentes, productos clorados, antibióticos o residuos de medicamentos.
¿Cómo realizar una compostera?
Para poder producir compost se necesita un cajón de madera, preferiblemente con tapa, que tenga orificios. Luego, se puede cubrir el fondo con nylon o comenzar a depositar los restos orgánicos dentro del cajón. Ubicar la compostera en un espacio del jardín o del patio en donde haya sombra para ubicarlo, así no queda expuesto directamente al sol.
Es importante cubrir cada capa de desechos con pasto seco, hojas o ramas para lograr que se airee correctamente (es decir, que “respire”); y se debe regar lo justo y necesario para que los microorganismos puedan descomponer los materiales. Es aconsejable mezclarlo ocasionalmente.
En un plazo de 6 a 8 semanas se puede revisar el compostaje y verificar su olor y color. Si posee aroma a tierra fresca y color oscuro, significa que el compost ya está listo para agregar a las plantas, huertas o jardín.