Las cuestiones de género son una preocupación en la sociedad. Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció un nuevo criterio en la Junta de Calificaciones de la Policía de la Ciudad. El objetivo es garantizar la inclusión y la igualdad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
A tal fin se dictó el Decreto N° 288/23, firmado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, que determinó que las Juntas de Calificaciones deberán contar con al menos una mujer en calidad de titular, quien deberá estar en servicio efectivo y pertenecer al cuadro correspondiente.
El decreto contempla la posible ausencia de una mujer con el grado para integrar alguna de esas Juntas: en ese supuesto, la participación femenina se asegurará mediante la designación de representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Instituto Superior de Seguridad Pública, a excepción de que la Subjefatura de la Policía de la Ciudad esté ocupada por una mujer. Además, la Junta Permanente de Calificaciones, que opera de manera continua y califica a todo el personal para determinar su continuidad o exclusión de la Policía de la Ciudad, ahora incluirá a una mujer como parte de su conformación, junto al otro Oficial Superior en servicio efectivo en calidad de titulares.
La Secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, Genoveva Ferrero, destacó que esta medida representa un compromiso histórico con las mujeres policías, cuyo esfuerzo diario por la seguridad de los vecinos merece reconocimiento y respaldo. La funcionaria dijo que «este avance histórico es un ejemplo más del compromiso que asumimos con las mujeres policías, a quienes queremos garantizarles un camino profesional marcado por la igualdad y la inclusión. Su esfuerzo y su compromiso diario por la seguridad de los vecinos nos llena de orgullo y admiración. Y vamos a devolverles todo su trabajo con las medidas de cuidado que se merecen».
Y agregó: “Su esfuerzo y su compromiso diario por la seguridad de los vecinos nos llena de orgullo y admiración. Y vamos a devolverles todo su trabajo con las medidas de cuidado que se merecen”, concluyó Ferrero. El decreto se alinea con los principios de la Constitución de la Ciudad y, en particular, con la Ley N° 5.688, que establece que la Policía de la Ciudad debe representar de manera equitativa a ambos géneros.
Esto promueve la incorporación, participación y promoción sin restricciones por género, orientación sexual o identidad de género, tanto en el acceso a cargos de liderazgo como en todos los niveles y áreas. El avance de la mujer se registra hace algunos años Según datos del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad, en 2019 egresaron 1.088 efectivos de los cuales 774 fueron mujeres. En la comparación con 2017, por ejemplo, de los 1.088 egresados, de las cuales eran mujeres 422, es decir, el 38%. En ese año pre-pandemia La Policía de la Ciudad estaba compuesta por 25.974 efectivos en total, de los cuales 7.147 eran mujeres. Entre ellas, 117 ocupaban cargos jerárquicos.