Las negociaciones del país para afrontar su deuda con el Fondo Monetario Internacional sumaron un nuevo jugador: el Estado de Qatar. El lunes, el ministro candidato, Sergio Massa, afirmó que Argentina no usaría «un solo dólar de sus propias reservas» para hacer el pago al Fondo Monetario Internacional, que vencía esta semana.

Argentina pagará un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) gracias a la concesión de un préstamo otorgado por Qatar equivalente a 770 millones de dólares. «Por primera vez en la historia, Qatar realiza una operación de crédito con Argentina. Qatar presta los derechos especiales de giro (DEGS) para que Argentina le pague al FMI sin tocar sus reservas», informaron este viernes fuentes oficiales.

Según un decreto que lleva la firma de Alberto Fernández, el acuerdo de facilidades sellado con Qatar establece un préstamo para Argentina por 580 millones de DEGS (valor de contabilidad para las reservas internacionales que aplica el FMI a partir de una cesta de las principales divisas, incluido el yuan), lo que equivale, a la tasa de conversión actual fijada por el organismo internacional este viernes, a unos 770 millones de dólares. La tasa de interés según trascendió sería del 4% anual. El acuerdo fue negociado por el ministro de Economía con el equipo económico de Catar «en el más absoluto hermetismo», según indicaron fuentes del Gobierno.

Massa, que ya cumplió un año en el cargo, ya adelantó el lunes pasado que Argentina no usaría «un sólo dólar de sus propias reservas» para hacer el pago al FMI que vencía esta semana. El país debía afrontar hoy un vencimiento de intereses con el FMI por unos 750 millones de dólares.  Esta semana también usó de yuanes, como había anunciado, y fondos provenientes de un préstamo de CAF (Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de América Latina) para afrontar un vencimiento con el Fondo por 2.700 millones de dólares.

Apoyo del oficialismo

La ex Ministro de Economía y presidente del Banco Nación Silvina Batakis, salió a apoyar el acuerdo: “Argentina es parte de la geoeconomía a nivel mundial y, en ese sentido, hoy no necesitamos utilizar reservas para hacer estos pagos al FMI”, manifestó este viernes. En ese sentido, diferenció el caso de Qatar con el de China, donde se utilizaron los yuanes del “swap” que mantiene Argentina con el país asiático. “El FMI, lo que hace periódicamente es distribuir dólares a todos los países miembros a través de su moneda que son los DEG. Cuando un país miembro no tiene un programa activo con el FMI, esos DEG no son necesarios que se utilicen y, lo que hace Argentina es un convenio con Qatar para emplearlos, lo cual garantiza no tocar nuestras reservas y, por tanto, tener estabilidad en el tipo de cambio”, explicó.

Sube el dólar En tanto, el dólar blue o libre sigue ascendiendo: la divisa verde operada en el mercado informal estiró la ganancia en la última hora de los negocios a cuatro pesos, para finalizar a $574 para la venta. El dólar libre había registrado un máximo de $577 por la tarde del jueves. A lo largo de la semana, el dólar libre se encareció en 23 pesos o un 4,2 por ciento.