A tono con la realidad por la cual estamos transitando en nuestro país, es interesante recordar las alternativas para la inclusión al sistema social y laboral. Es cada vez más demandante por el mercado laboral, la capacitación de las personas que se quieran incorporar a él. Para aquellos que no continuaron sus estudios o los han interrumpido, existe una herramienta para retomarlos.

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, se ofrece, hace ya bastante tiempo, un programa de educación a distancia. Con el objetivo de que puedan acceder a completar el ciclo secundario, aquellos que lo interrumpieron. También para aquellos que deben rendir materias adeudadas. El programa Adultos 2000, se implementa a distancia, por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Es para jóvenes y adultos que pueden acceder a la opción de terminar los estudios del Nivel Secundario y estar en condiciones de continuar otras carreras y de acceder, con más posibilidades al mercado laboral.

Los títulos obtenidos tienen validez nacional, por las resoluciones: RES. Nº 1536/98 – RES. Nº 1386/03- RES. N° 86/15- RES. N° 3558/17. Se pueden realizar desde cualquier lugar del país, de manera gratuita. Para alcanzar el secundario completo, deben ser cursadas 28 materias. Pueden cursarse en 30 meses. De hecho, aquellas materias que tengan aprobadas se descontarán de esa cantidad mencionada. No existe la exigencia de asistir de manera presencial a las clases.

Se puede realizar por las aulas virtuales o por las Guías de Estudio, que contienen actividades, temas y orientación hacia la lectura de textos, que son elegidos de manera especial, para completar el desarrollo de los temas del programa de estudios. Materia por materia. Es obligatorio cumplir con la instancia de rendir los exámenes de manera presencial. Se ofrecen cuatro fechas por año. En todas las provincias hay establecimientos educativos en los cuales se puede concurrir para rendir los exámenes.

Las herramientas para acompañar los cursos

Un equipo de profesionales orienta sobre el acceso a los diversos elementos que dispone el programa para facilitar el desempeño de los alumnos.

Aula Virtual: A través de esta alternativa, los alumnos se contactan con docentes y facilitadores. Despejarán todas sus dudas, sobre las materias y los contenidos. También en los aspectos administrativos, como inscripción, fechas de exámenes, etc. Talleres de Inicio: En el comienzo, los docentes de cada materia, se reunirán de manera presencial con los grupos de alumnos para orientarlos de como estudiar cada materia específica y sobre la mejor manera de interpretar los contenidos.            

Consultorías presenciales: Durante los cursos, los alumnos que necesiten, pueden consultar a sus profesores, sobre dudas o dificultades que se le presenten sobre la cada asignatura.                                                                                                            

Talleres temáticos: Los profesores plantearán la realización de estos talleres para algunos contenidos específicos.                                                                                           

Resolución de trabajos prácticos:  son espacios que contarán con la presencia de un profesor de la materia, para mostrar los trabajos y consultarlo por sus dudas.              

Buzón de Actividades: Es el lugar donde entregar por escrito las actividades que se desarrollen. Lo pueden retirar a la semana, ya corregido por un profesor.          

Buzones ubicados en: Sede Villa Urquiza Ballivián 2329, de lunes a viernes de 9 a 20 horas. Sábados de 9 a 19 horas. Subsede «Corralón de Floresta» Morón 4141, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.                                                                    

Entrevista telefónica: Los alumnos pueden solicitar contactar a un docente por consultas sobre dudas que se les puedan plantear., llamando a los teléfonos: 4521-6858, 4523-7259/2820, 4522-0508, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Para inscribirse: https://terminalasecundaria.buenosaires.gob.ar/                           

Cualquiera de las instituciones que forman parte del programa: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/listado_instituciones_para_publicar_21-10.pdf .

Para asesoramiento antes y durante la cursada- Instituciones y Centros de Asistencia Tecnológica y Asesoramiento: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/adultos-2000/instituciones-y-centros-de-apoyo