El Día de la Independencia se viene con todo y una vez más, la Usina del Arte abre sus puertas para disfrutar de lo mejor: con música, talleres, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia.

 De 11 a 18 h será el momento  de la buena mesa: en el Salón Mayor habrá un almuerzo típico dentro del Patio gastronómico y descubrir productos de calidad característicos de nuestro país en la Feria Patria. Y a las 14, no te pierdas la degustación del tabletón mendocino de la mano de Juliana López May.

A las 11:30, en la Sala de Cámara  podremos  disfrutar a “Vocal Huellas: Concierto de música folklórica argentina”, con la dirección de Jorgelina Almeida. Esta agrupación coral nos deleitará con zambas, chacareras, cuecas y el tango de Buenos Aires. Es un grupo independiente formado en 2013 dedicado a la interpretación y difusión de la música latinoamericana.

Por la tarde sigue la música en el Foyer, a las 17, donde Sinti Pacha dará una presentación  con instrumentos típicos como sikus, quenas, pincuyos, charangos recorriendo el folklore de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, con huaynos, trotes, cuecas y san juanitos.

Además, en Sala de Cámara, a las 18, Juan Ibarlucía presenta “La Tempestad”, su segundo disco, en un evento sonoro donde antiguos instrumentos y nuevas tecnologías se cruzan en pos de una visión distópica e intensa de la música argentina. Este músico nacido en 1989 es compositor, multi-instrumentista y docente.

Culmina la música a las 19. en el Auditorio, de la mano de Micaela Chauque + Tremor que presentan «Corazón de Agua», un encuentro musical entre lo electrónico y el folklore, donde se valora la naturaleza, la tierra, la fauna andina y el canto como punto de vista y forma de vida. Chauque es una compositora, coplista y tañedora de quena y sikus nacida en Salta hace 44 años.

De 11 a 20, en el Salón Mayor podremos descubrir la instalación de Marcelo Toledo “Entre la Tierra y el Cielo”, un textil inclusivo y participativo realizado con fibras naturales con diversas comunidades del país, curada por Rodrigo Alonso. Toledo es orfebre, joyero, diseñador y artista plástico.

También estarán presentes las instalaciones artísticas “Energía: Sinfonía para sistemas inútiles” de Román Vitali, artista rosarino nacido en 1969“, Esto es Luz” por Manglar y “Circuitos de una historia: una alianza entre tiempos y espacios”.

Y desde las 12 hasta las 18 h, podremos ser artistas por un día en los espacios artísticos inspirados en esta fecha: “Creación de banderas onduladas con técnica de filete: taller de pintura” y “Estación de flores patrias para adornar la Usina”.

En el Foyer, a las 11, llegará la hora de los bebés, con “Marisita Music. Taller para bebés”, donde se recorren canciones, ritmos autóctonos e historias para disfrutar en familia, conformando una orquesta donde no faltarán las palmas, los balbuceos y las sonrisas. (Exclusivo: 0 a 3 años)

A la tarde será todo alegría con “Panceta y los Papafritas presentan Los Rebeldes Desobedientes”, un espectáculo para la familia lleno de risas, rock y aventuras que tendrá lugar en el Auditorio a las 15 h.

A las 16, en la Libroteca (2º piso), nos espera “Cuentos de Libertad” por Gaby Valdez, con historias relacionadas con la libertad, la independencia y la identidad con las que viajaremos en el tiempo, acompañados por música y hasta un baile folclórico.

Y a esa hora en el Foyer, se presentará el show de “Argendance Company”- compañía de baile creada en 2011- que además brindará una clase abierta de danza folklórica: ¡zamba, la chacarera, zapateo y zarandeo para toda la familia!

Por último, a las 17 será el momento de cocinar con “Experimento cocina: ¡Libertad y transformación en la cocina!”, donde aprenderemos a cocinar sopaipilla