La inflación del 2022 fue de 94,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que arrojó una variación de 5,1%.

La variación mensual, se ubicó apenas por encima del número que había adelantado días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa. Quien aludió que el IPC del duodécimo mes del 2022 tendría «un cuatro adelante». Sin embargo, se encuentra en un nivel previsto por las consultoras privadas. Según afirma el INDEC, la suba del segmento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones y en el índice general.

En el desagregado se destacaron el aumento de Frutas (10%), Aguas minerales y otras bebidas (9,3%); Pan y cereales (6,7%); y solo en algunas regiones, Verduras, tubérculos y legumbres (8,9%). Comer y hospedarse fuera de casa registró el mayor aumento en el mes: restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). «A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%)», informó el organismo oficial.

El aumento de precios por regiones, marcó que el Gran Buenos Aires, registró el porcentaje  más alto del país con un 5,3%, mientras que el más bajo fue el de la Patagonia con un 4,5%. La región Pampeana igualó el nivel general nacional con un 5,1% y luego le siguieron la de Cuyo con 5,0%, Noreste con 4,8% y la del Noroeste con 4,7%.

Críticas opositoras

Rápidamente y por redes sociales, la oposición cargó contra el oficialismo; el diputado Juan Manuel López  de la Coalición Cívica contrastó el índice con la ofensiva oficial contra el Poder Judicial: “el gobierno cree que la agenda de la Argentina y del Congreso tiene que ser hacerle un Juicio Político a la Corte Suprema por dos sentencias que no le gustaron». El alcalde de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó: «es un tema de prioridades: si te ocupas solamente de tu impunidad y tus intereses en lugar de los problemas que le hacen la vida imposible a los argentinos, pasan estas cosas. La buena noticia es que se puede gobernar diferente, se puede cambiar la Argentina. Hagámoslo juntos».

El radical Mario Negri escribió que «festejan una inflación del 95 % anual, la más alta en 30 años: La epopeya de un Gobierno que solo busca esconder su incapacidad generando nuevos problemas, mientras cada vez más argentinos caen en la pobreza», mientras que su correligionaria bonaerense Karina Banfi utilizó un tono coloquial: «Según INDEC la inflación subió 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre y un acumulado del 94,8% en el año. Déjense de joder con las trasnochados ideas de CFK y resuelvan los problemas de millones de argentinos que no les alcanza la guita para vivir».

Abajo del top 5

Con este número, Argentina logró el dudoso mérito de no colocarse entre las 5 economías más inflacionarias del globo: el pelotón lo lideran Zimbabue, Líbano, Venezuela, Siria y Sudán, países con inflaciones de tres dígitos. El índice de precios de Zimbabue, el más alto del mundo, supera el 260%. Nuestros vecinos consiguieron mejores resultados: mientras Brasil sumó 6.5%, Uruguay llegó al 9% en tanto Chile cerró el año en 12,8%.