El Día del Vecino se celebra en la Argentina el 11 de junio de cada año. La fecha nació como una propuesta en vida de Romeo Raffo Bontá, quien impulsó el festejo por su propia cuenta. Tras su muerte, la jornada fue oficializada por las autoridades de la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cómo se originó el Día del Vecino en la Argentina?
Este día es muy caro a los residentes de nuestra Comuna y en especial a los parquenses: Raffo Bontá fue un habitante de Villa del Parque, quien dedicó toda su vida a promover los valores propios de la convivencia de las personas en sociedad. Fue el presidente de la Asociación Vecinal de Villa del Parque (Baigorria 3373) y, desde esta institución, impulsó la celebración del Día del Vecino en 1946.
Para esto, tomó la llamada segunda fundación de Buenos Aires (realizada por Juan de Garay en 1580) como punto de referencia. La efeméride se festejó durante varios años de forma autogestiva e independiente. En 1959, cinco años después de la muerte de Raffo Bontá, la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires emitió una ordenanza con el objetivo de continuar lo iniciado por este vecino porteño.
Décadas más tarde, en 1990, las autoridades porteñas a cargo del intendente designado Carlos Grosso incorporaron la jornada a su calendario oficial y lo hicieron a través de un decreto, que le dio a esta efeméride el nombre oficial de “Día del Vecino Participativo”. Vecinos que se destaquen en valores como la tolerancia, el respeto mutuo, la cooperación y la participación solidaria cada 11 de junio son premiados; por ejemplo en 2020 fueron galardonados aquellos que con sus acciones ayudaron a mitigar la emergencia originada por la pandemia del Covid.
¿Quién fue Raffo Bontá?
Poco sabemos de este querible personaje: Se sabe que nació en 1880 y que murió en 1954. Se dice que se mudó a Villa del Parque cuando tenía 22 años, y que allí se quedó hasta el fin de sus días. A la presidencia de la Asociación Vecinal de su barrio llegó gracias a su incansable trabajo en acciones para mejorar su zona de residencia y la vida de todos sus vecinos. Por ello, a casi 70 años de su muerte, el creador del Día del Vecino en la Argentina sigue siendo una figura sumamente reconocida en el lugar donde vivió gran parte de su vida.
En su memoria, una de las plazas de Villa del Parque lleva su nombre: se trata de la que está ubicada entre las calles Empedrado, Santo Tomé y Bolivia, a pasos de las vías del tren. Asimismo, allí hay una placa que recuerda su figura y destaca su rol como “activo militante del movimiento vecinal”. Este pionero del barrio volvió a ser noticia a comienzos de 2023, cuando el gobierno de la ciudad de Buenos Aires impulsó una votación por vía digital para elegir el nombre del nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca, Marcos Sastre, Campana y Baigorria).
Las opciones para la misma eran tres reconocidas figuras que vivieron durante un tiempo en Villa del Parque: Romeo Raffo Bontá, el cantante de tangos Julio Sosa (residente en la calle Helguera al 2400) y Julio Cortázar, quien supo vivir en Agronomía, a metros de nuestra Comuna. Finalmente, el escritor de libros como Rayuela y Casa Tomada se quedó con la distinción.